Este ciclo cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine (FOCINE), el plan es recorrer los 16 municipios poblanos a partir del domingo 20 de julio al sábado 09 de agosto. Durante la presentación, Greta de León, directora ejecutiva de ARENET, precisó que es de suma importancia el reconocimiento, valorización y reapropiación de estas lenguas indígenas para evitar su desaparición, ya que en ellas se resguarda todo un universo de conocimiento de las culturas, plantas, medicinas y otras formas de ver el mundo.
Los municipios que proyectarán las muestras cinematográficas son:: Atlixco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, San Andrés Hueyapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Pantepec, Zihuateutla, Pahuatlán, Xicotepec, Tehuacán, San Andrés Cholula, Tecali de Herrera y Puebla capital. Todas las funciones serán gratuitas y estarán subtituladas en diversas variantes del náhuatl.
La información detallada de las funciones se encuentran disponibles a través de las redes sociales de la dependencia estatal: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla), así como en las páginas web www.arenet.org/originaria/ y sc.puebla.gob.mx.