Lunes, 14 Abril 2025 16:58

Pedro Infante, “El ídolo de México”, que sigue “vivo” a 68 años de su muerte

Escrito por Agencia

A 68 años de la muerte de Pedro Infante, el recuerdo de “El ídolo de México” perdura en el corazón de millones de persona; un hombre que se ganó el apodo de “El inmortal”.

La historia de “El ídolo de Guamúchil”

También conocido como “El ídolo de Guamúchil”, Pedro Infante nació en Mazatlán, Sinaloa, el 18 de noviembre de 1917, murió en un accidente aéreo el 15 de abril de 1957 en la ciudad de Mérida, Yucatán a los 39 años.

La muerte de una de las estrellas de la llamada “Época de Oro” del cine mexicano caló en el público porque se sentían identificados con Pedro Infante.

Los papeles que interpretó a lo largo de sus 61 películas reflejaban una muestra del México de “los olvidados”, de los rancheros o del enamorado.

Gracias a su carisma y naturalidad frente a la cámara conquistó el corazón del público no solo nacional, sino también al de otros países.

Pedro Infante y su paso por el cine

La versatilidad que mostraba Pedro Infante en sus papeles tenían un dejo de sus antiguos oficios como el de carpintero que se reflejó en “Pepe, el Toro”.

La presencia del “Ídolo de Guamúchil” era sinónimo de éxito y trabajó con grandes figuras del cine como María Félix, Sara García, Silvia Pinal, Jorge Negrete, Blanca Estela Pavón e Irma Dorantes, quien fue su última esposa.

Sus películas se convirtieron en “clásicos” del cine como “Nosotros los pobres”, “Ustedes los ricos”, “Pepe, el Toro”, “Los tres García”, “A toda máquina”, “Tizoc”, entre muchas más, algunos de estos títulos se pueden encontrar en Claro video.

También trabajó en películas como “Escuela de vagabundos”, “Un rincón cerca del cielo”, “En un burro tres baturros (su primera cinta, 1939), “Mexicanos al grito de guerra”, “Los tres huastecos”, “El gavilán pollero”, “Dos tipos de cuidado”, “El inocente” y su último largometraje: “Escuela de rateros” de 1958.

Una de las películas más representativas de Pedro Infante fue “Nosotros los Pobres”, dirigida por Ismael Rodríguez, y una de las secuencias más icónicas del cine, en su papel de “Pepe, el Toro”cantando en su carpintería el tema “Amorcito Corazón”, acompañado de la actriz Blanca Estela Pavón, quien silba al final de cada estrofa.

La relevancia que sigue teniendo Pedro Infante en el mundo del cine fue evidente en el homenaje que le hizo Disney Pixar en la cinta animada “Coco”.

Premios que ganó Pedro Infante

Además de ganarse el corazón y el respeto del público mexicano su trabajo actoral también le rindió frutos ganando dos Ariel, uno por “La vida no vale nada”, de 1956, y otro honorario en 1957.

Una de las últimas cintas en las que trabajó fue “Tizoc” con María Félix, actuación que le valió el Oso de Berlín de manera póstuma, convirtiéndose en el único actor mexicano en ser reconocido con ese premio.

También la cinta se hizo acreedora el Globo de Oro en la edición 15 al ganar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa.

La Filmoteca de la UNAM destacó que las películas de Pedro Infante, como “Nosotros los pobres” y “Ustedes los ricos”, no solo entretuvieron a millones, sino que también conformaron representaciones sociales tan difundidas que, aún hoy, siguen despertando identificación en la población nacional e incluso internacional.

Pedro Infante y su legado musical

Su talento también se vio reflejado en las casi 350 canciones que grabó a lo largo de su carrera musical. Y de acuerdo con un listado de Billboard, su canción “Amorcito Corazón” es una de las 35 que cuentan la historia del regional mexicano.

La publicación destaca que los boleros rancheros fueron la banda sonora de la “Época de Oro” del cine mexicano, entre las décadas de 1940 y 1960.

Cabe recordar que “Amorcito Corazón” viene incluida en “Nosotros los pobres” de 1948.

La música y el cine fue una mancuerna exitosa para Pedro Infante y entre los clásicos que dejó en la memoria colectiva figuran: “Piel canela”, “Yo no fui” y “No volveré”.

La lista “Así suena: Pedro Infante” cuenta con 49 canciones donde destacan: “Cien años”, las populares “Mañanitas”, “Amorcito corazón”, “El piojo y la pulga”, “Fallaste corazón” y “Carta a Eufemia”.

Pedro Infante y sus amores

Así como en el cine y la música, el ídolo se ganó el corazón de México, así como el de millones de mujeres, pero solo unas cuantas dejaron huella en Pedro Infante.

Conocido por su galantería y por ser mujeriego, a lo largo de su vida tuvo varios romances, algunos terminaron en matrimonio.

Su primera novia fue Guadalupe López, allá en su natal Sinaloa, con quien tuvo a su hija Guadalupe Infante cuando ambos tenían 17 años.

Tiempo después conocería a María Luisa León, con quien se casó en 1937, y fue la que lo convenció para que se mudara a la capital del país para tener mejores oportunidades de trabajo.

Después de terminar con León, el ídolo tuvo romances con algunas actrices, una de ellas fue la bailarina Lupita Torrentera, con quien duró seis años y concibió tres hijos: Graciela, Pedro y María Guadalupe.

La relación terminó después de que Lupita se enteró que Pedro tenía un noviazgo con Irma Dorantes, a quien conoció en la película “No desearás a la mujer de tu hijo” en 1949.

Con Dorantes se casó a los tres años de iniciar su noviazgo, pero tuvo problemas legales porque no se había separado de su primera esposa.

Aunque muchos pensaron que tuvo un romance con Blanca Estela Pavón, este no traspasó la pantalla ya que solo tenían buen química en las cintas que trabajaron como “Cuando lloran los valientes”, “Vuelven los García”, “Los tres huastecos”, “Nosotros los pobres”. “Ustedes los ricos” y “La mujer que perdí”.

La muerte del ídolo e inicio del mito

El 15 de abril de 1957 Pedro Infante perdería la vida en un trágico accidente aéreo. El avión que había salido del Aeropuerto Internacional de Mérida se desplomó minutos después de despegar con rumbo a la Ciudad de México.

Antes del accidente fatal, Infante había sobrevivido a otros dos accidente aéreos. Uno de ellos lo dejó con una placa de metal en el cráneo.

El entierro de Pedro Infante fue uno de los más grandes que se han registrado en México y miles de personas se dieron cita en el Panteón Jardín.

Cada año el sitio se convierte en el epicentro de los homenajes póstumos, donde cientos de personas se dan cita para recordar al “Ídolo de México” que murió un 15 de abril, pero que sigue vivo tras 68 años que enlutó al país.

Visto 27 veces

Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.