Dicen que de todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir.
Por primera vez en la historia de México —y en un hecho sin precedente mundial— la ciudadanía será llamada a elegir, mediante voto libre y directo, a quienes impartirán justicia desde las más altas esferas del Poder Judicial Federal. No hablamos de legisladores ni de representantes populares; se trata de magistradas, magistrados, juezas y jueces cuya misión será no agradar al pueblo, sino garantizar que la ley se aplique por igual a todos, sin filias ni fobias, sin deberle nada a nadie. México experimenta, por decirlo con todas sus letras, una auténtica revolución en las entrañas de su sistema de justicia.
Se dice que la dictadura de la sociedad ejerce un totalitarismo simétrico al de su hermana gemela, “la desigualdad”.
Desde la frontera norte, Claudia Sheinbaum alzó la voz. No para confrontar, sino para recordarle al mundo —y especialmente a Estados Unidos— que México ya no agacha la cabeza, sino que mira de frente, con dignidad, estrategia y visión de largo plazo.
Francisco I Madero decía que “un buen gobierno solamente puede existir cuando hay buenos ciudadanos”, pero ¿qué pasa cuando un buen ciudadano gobierna un estado? La respuesta aquí lo daré a conocer.
En el Informe de los 100 días de gobierno de Alejandro Armenta Mier (104 de 2 mil 190), esencialmente fue la ratificación de sus 3 ejes sobre los que sustenta su visión en materia de seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
Por momentos, pareciera que el dolor y la incertidumbre pueden encontrar eco en cada piedra, cada rincón de ese Rancho Izaguirre.
Dicen los que Saben que la llegada de Félix Pallares Miranda a la Secretaría de Seguridad Ciudadana es una jugada clave para la seguridad en la capital poblana.
Uno de los temas que más ha llamado la atención es la posible y casi segura designación del nuevo secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) en Puebla, Felix Pallares Miranda.
El reciente anuncio de que sí habrá peleas de gallos en la Feria de Puebla —en contraste con la postura inicial de la titular del Instituto de Bienestar Animal, Michelle Islas— ha dejado en la ciudadanía un sabor agridulce: por un lado, se defiende el arraigo cultural, pero por el otro, surgen dudas sobre el cumplimiento de las leyes de protección animal.
Qué bueno que el gobernador Alejandro Armenta Mier, asegura que la Ley es para aplicarse en todos los casos y que no se permitirá impunidad en el estado, y la verdad es que la sociedad está en la espera de que sea cierta esta afirmación, pero la situación debe hacerse para todos, sí para las todas las condiciones y afectaciones personales y a la sociedad.
La política en México es un juego de estrategia donde los peones cambian de color, pero rara vez de dueño. Y en Chignahuapan, Movimiento Ciudadano (MC) parece haber optado por reciclar estructuras cuestionables en lugar de ofrecer una verdadera renovación.
Todo parece indicar que los esfuerzos de un cambio de política económica, inversión pública y privada, programas sociales y políticas hacendarias que implementó desde la llegada de la 4T al gobierno de México, comienza a dar frutos.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.