Internacionales

Un periodista que trabajaba para Al Jazeera murió en un bombardeo israelí que apuntó a su vehículo en el norte de la Franja de Gaza, anunció este lunes la cadena catarí.

El Papa Francisco, de 88 años, dejó de utilizar una máscara de oxígeno, según informó el Vaticano el miércoles.

Este martes, Israel realizó sus ataques más mortíferos en Gaza desde el comienzo de la tregua, matando a más de 400 palestinos de acuerdo con Hamás y provocando la condena internacional, pero ¿a qué se debe que se rompió la tregua con Gaza?

El Vaticano difundió la primera imagen del Papa Francisco desde su hospitalización hace 31 días por problemas respiratorios.

Rusia criticó el jueves la propuesta estadounidense de una tregua de 30 días en Ucrania, al afirmar que le daría “un respiro” al ejército ucraniano, antes del inicio de una reunión con enviados norteamericanos.

Un campo de exterminio Nazi fue encontrado en Austria. Restos óseos y cenizas humanas fue el hallazgo al norte del país, informaron las autoridades austriacas. Hasta donde se sabe, la cantidad de ceniza causa varios centímetros de espesor.

El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, respondió a las constantes amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, de acuerdo con el próximo líder canadiense prometió que la respuesta de su gobierno tendrá “un impacto máximo sobre Estados Unidos y un impacto mínimo en Canadá”.

Un posible nuevo avistamiento del monstruo del Lago Ness ha emocionado a la comunidad internacional. Es toda una sorpresa en este 2025 y ya puso a los expertos en el tema a continuar la investigación sobre el misterio de la existencia de esta criatura en Escocia.

El Papa Francisco amaneció “estable” este martes horas después de sufrir su última recaída y pudo cambiar la mascarilla que le ayuda a respirar por una cánula nasal, cuando se cumplen 19 días de la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.

El Papa Francisco, de 88 años, sufrió este lunes una nueva recaída, cuando se cumplen 18 días de su ingreso en el hospital Gemelli de Roma. Esto es lo que se sabe acerca de su salud.

¿Qué se sabe de la salud del Papa Francisco?

El líder espiritual de mil 400 millones de católicos en el mundo fue ingresado el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Se trata de su cuarta hospitalización y la más larga desde 2021.

Dieciocho días después, sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, según el último parte médico difundido el lunes por la noche por la Santa Sede.

Los médicos lo sometieron a dos “broncoscopias” para aspirar las “abundantes secreciones” y, a continuación, el pontífice retomó “la ventilación mecánica no invasiva” que le suministra oxígeno a través de una mascarilla.

Tres recaídas del Papa Francisco

Ésta es la tercera recaída que sufre el primer Papa latinoamericano, que ha llegado a estar en estado “crítico”.

El 22 de febrero tuvo la primera: una crisis respiratoria asmática prolongada y una trombocitopenia-disminución de plaquetas en sangre-, que requirió una transfusión sanguínea.

Pese a las mejorías registradas días después, el 28 de febrero sufrió un nuevo “empeoramiento brusco” a causa un “crisis aislada de broncoespasmo”, que le provocó “vómitos con inhalación”.

Los médicos se dieron entonces entre 24 y 48 horas para valorar el alcance de esa recaída del jesuita argentino.

“No hay, al menos aparentemente por el momento, más consecuencias”, había subrayado el domingo por la noche una fuente vaticana.

Pronóstico “reservado”

“El pronóstico sigue siendo reservado”, indicó este lunes la Santa Sede.

Aunque el “pronóstico reservado” se aplica especialmente a los casos más graves, los médicos también lo usan cuando no pueden determinar un pronóstico exacto ante la imprevisible evolución del estado del paciente.

Muestra del nuevo agravamiento, Francisco tuvo que retomar la “ventilación mecánica no invasiva”, que había abandonado el domingo.

Esta medida la suele combinar con fisioterapia respiratoria y oxigenoterapia de alto flujo.

Por el momento, se desconoce cuándo podrá obtener el alta.

Antes de la última crisis, la catedrática de Medicina Interna de Perugia, Cecilia Becattini, indicó al diario La Repubblica que necesitaría “otros 10-15 días” en el hospital.

Su historial clínico es además largo. A los 21 años, Jorge Bergoglio ya estuvo a punto de morir de pleuresía y debieron extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho.

Trabajo y oración, actividades del Papa Francisco

Además de seguir el tratamiento y descansar, dedica sus días a leer la prensa, orar y comulgar, según las informaciones oficiales.

Pero también retomó parte de su trabajo con el nombramiento de obispos y la autorización de canonizaciones, como la de José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres” y futuro primer santo de Venezuela.

Más allá de los médicos, el “Santo Padre” de los católicos acoge pocas visitas en la décima planta del hospital Gemelli.

En dos ocasiones ha recibido la visita de su secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, junto al arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente.

Ninguna aparición pública

Por el momento, el nativo del barrio porteño de Flores no ha realizado ninguna aparición pública ni se han difundido imágenes desde la clínica Gemelli, como en ocasiones precedentes.

“Cada hospitalización es diferente. Ésta es muy distinta a las anteriores y lo tenemos en cuenta”, aseguró este lunes la fuente vaticana, respecto a la ausencia de imágenes.

En una muestra de transparencia, el Vaticano informa dos veces al día sobre la evolución del Papa: un breve comunicado hacia las 7:00 horas (tiempo local) sobre cómo pasó la noche y otro hacia las 18:00 horas con el parte médico.

El domingo, Francisco se ausentó de la tradicional ceremonia del Ángelus por tercera semana consecutiva, pero envió su mensaje de nuevo por escrito en el que dio las “gracias” a los fieles de todo el mundo por sus oraciones.

Tras varios días estable, y un reporte previo de que había salido del estado “crítico”, el Papa Francisco registró este viernes una “crisis” respiratoria “aislada”, según informó el Vaticano.

Canadá trabaja intensamente para evitar los aranceles del 25% que Estados Unidos impondría a sus productos el 4 de marzo. Sin embargo, si la medida entra en vigor, responderá de forma “inmediata”, advirtió el primer ministro Justin Trudeau.

El estado de salud del Papa Francisco, de 88 años, “sigue siendo crítico, pero estable”, anunció el Vaticano el martes.

En Kiev, el presidente ucraniano Zelenski solicitó este lunes una paz real y duradera durante un encuentro en el que se confirmó el apoyo a Ucrania en el contexto de la invasión rusa. El mandatario formuló su pedido en presencia de dirigentes extranjeros que se reunieron para conmemorar el tercer aniversario del inicio del conflicto.

El Papa Francisco, hospitalizado por una neumonía, sigue en estado “crítico” y continúa recibiendo oxígeno, pero no ha presentado una nueva crisis respiratoria desde el sábado por la noche; sin embargo, “muestra una insuficiencia renal inicial, leve, actualmente bajo control”, anunció el domingo el Vaticano.

La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, calificó al grupo palestino Hamás como una “organización terrorista monstruosa” al exhibir los cuerpos de la familia Bibas, a quien secuestraron el 7 de octubre de 2023 y asesinaron en la Franja de Gaza.

Página 1 de 85

Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.