Jueves, 31 Julio 2025 16:16

¿Qué le espera al expresidente Uribe tras su condena en Colombia?

Escrito por Agencia

Condenado por soborno y fraude procesal, el expresidente colombiano Álvaro Uribe conocerá este viernes la sentencia que definirá su futuro judicial.

¿Irá a prisión? ¿Podrá apelar en libertad? ¿Existe el riesgo de que el caso prescriba? Estas son las posibilidades.

Posible condena tras años de proceso

El lunes, un tribunal declaró culpable al exmandatario (2002–2010) por obstrucción a la justicia y por manipular a testigos, entre ellos exparamilitares, para evitar que lo vincularan con escuadrones de ultraderecha responsables de masacres durante el conflicto armado en Colombia.

La decisión, tomada tras una audiencia de 11 horas, lo expone a una pena de hasta 12 años de prisión. Sin embargo, la defensa del líder derechista de 73 años ya anunció que apelará el fallo, abriendo un nuevo capítulo en este prolongado proceso judicial.

El origen del caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testimonios. En 2018, la Corte Suprema revirtió el caso y comenzó a investigar a Uribe por intentar influir en los testigos.

En 2020, Uribe renunció al Senado, lo que le hizo perder el fuero especial y trasladó el proceso a la justicia ordinaria.

¿Prisión inmediata o libertad durante la apelación?

Este viernes, la jueza dará a conocer la sentencia exacta y decidirá si Uribe será capturado de inmediato o podrá seguir el proceso en libertad.

Según el abogado penalista Francisco Bernate, la ley permite que el condenado se defienda en libertad mientras la apelación está en curso. Para los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, el Código Penal colombiano contempla penas máximas de 8 y 12 años respectivamente.

La fiscalía ha solicitado nueve años de prisión domiciliaria. Sin embargo, los expertos creen que lo más probable es que Uribe pueda apelar en libertad, al menos hasta que se resuelva el recurso.

Expresidente de Colombia culpable de soborno

Álvaro Uribe declarado culpable de soborno en Colombia. Foto: AFP

El camino de la apelación

La defensa anunció que apelará el fallo el 11 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá. Según su equipo jurídico, la decisión judicial no es definitiva y la presunción de inocencia se mantiene.

El tribunal podrá confirmar la condena o revocar el fallo y absolverlo. Parte de la estrategia de defensa se basa en cuestionar la legalidad de las pruebas, especialmente una grabación con cámara oculta en la que uno de sus abogados, Diego Cadena, aparece ofreciendo un soborno al testigo Juan Guillermo Monsalve.

También argumentan que las interceptaciones telefónicas fueron una violación de la privacidad del exmandatario.

¿El caso podría prescribir?

Según Miguel Ángel del Río, abogado de la contraparte, el tribunal tiene hasta el 16 de octubre para pronunciarse. De no hacerlo, el caso podría prescribir y ser archivado.

Pese a este límite legal, los expertos consideran poco probable que ocurra. Dalila Henao, del Colegio de Abogados Penalistas, sostiene que por la relevancia del caso el tribunal no dejará que prescriba. Bernate coincide: “El tribunal nunca deja prescribir un caso así”.

¿Regresará el caso a la Corte Suprema?

Independientemente del fallo del Tribunal Superior, si alguna de las partes (defensa, fiscalía o ministerio público) decide apelar, el caso podría volver a la Corte Suprema de Justicia, donde se originó.

Esa instancia puede revisar el caso mediante un recurso de casación, aunque el dictamen podría tardar hasta cinco años. Una vez resuelto, no habrá lugar para nuevas apelaciones.

Visto 108 veces

Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.