El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este martes en la Casa Blanca que la firma de los acuerdos de paz y normalización de las relaciones de Emiratos Árabes Unidos y Baréin con Israel supone el nacimiento de un “nuevo Medio Oriente”, adentrándose así en tierras donde la influencia de China es el primer rival. Además, Estados Unidos también cuenta con el apoyo del poderosísimo Arabia Saudita.
El neoyorquino busca establecerse en Medio Oriente para hacer frente a su rival de armas nucleares, Irán.
“Tras décadas de divisiones y conflictos, somos testigos del amanecer de un nuevo Medio Oriente”, aseveró el mandatario Donald Trump. Junto a él, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, calificó esos acuerdos de “hito de la historia” y afirmó que podrían acabar “de una vez por todas” con el “conflicto árabe-israelí”. Con esto, Emiratos Árabes Unidos y el Reino de Baréin reconocen al Estado de Israel en su totalidad.
En la siguiente fotografía, de izquierda a derecha:
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Abdullatif bin Rashid Al Zayani, ministro de Relaciones Exteriores de Baréin.
Abdullah bin Zayed bin Sultan Al Nahayan, canciller de Emiratos Árabes Unidos.
Benjamín Netanyahu aseguró en conferencia de prensa desde la Casa Blanca, con Donald Trump a un costado, quien suma así otro logro en medio de la campaña que desembocará en elecciones presidenciales del próximo martes 3 de noviembre de 2020:
“El pueblo de Israel conoce el precio de la guerra. Conozco el precio de la guerra. Fui herido en batalla. Perdí en mis brazos a un amigo cercano que cayó en batalla. Perdí a mi difunto hermano Yoni. He abrazado a muchas familias en duelo que han perdido a sus seres queridos en guerras y ataques terroristas. Cualquiera que conozca el precio de la guerra, apreciará aún más la bendición de la paz”.