Durante una declaración desde el pleno de la ONU, en Nueva York, el ex primer ministro de Portugal señaló que la invasión de Rusia a Ucrania “viola la Carta de la ONU”, además de que propuso que esta “absurda guerra” pase, necesariamente, a negociaciones de paz:
“Vemos sufrimiento humano y destrucción atroces; bombardeos sistemáticos a hospitales, escuelas, edificios y refugios: todo se intensifica, volviéndose destructivo e impredecible. Diez millones de ucranianos abandonaron sus hogares […] Terminemos con esta absurda guerra”.
Encargado de la ONU
El 21 de marzo, funcionarios de la ONU cercanos a António Guterres, que pidieron el anonimato, aseguraron en entrevista para AFP:
“Él está muy consternado. Poco antes de la invasión (rusa en Ucrania), estaba convencido de que Vladímir Putin (presidente de Rusia) no se pasaría de la raya. El 23 de febrero le suplicó que no invadiera, en una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad en Nueva York”.
Bajo ese contexto, analistas y comunidad internacional consideran un fracaso la gestión de António Guterres al frente de la ONU; cuestionan si el organismo multilateral sirve a las funciones para las que fue creado, pues ha hecho poco por terminar con la guerra en Ucrania.
Solución a la “absurda guerra”
El jefe de la ONU dijo que la guerra Rusia-Ucrania afecta diversos sectores:
Alimentos
Energía
Fertilizantes
Todo, incluyendo la amenaza del coronavirus (COVID-19)
Tarde o temprano, propuso, la “absurda guerra” deberá llegar a la mesa de paz para no terminar con más vidas y ciudades, pues conflictos armados “no tienen ganadores ni perdedores”. El jefe de la ONU dijo que seguir con la revuelta es “moralmente inaceptable, políticamente indefendible y militarmente absurdo”.