De enero a la fecha, la dirección de Comercio de la Secretaría de Finanzas, ha realizado 81 operativos de presencia fiscal y logró un embargo precautorio de 136 mil mercancías.
Es fundamental ser un estado que protege a la producción local, ya que para el Gobierno de Puebla, alineados con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el combate al contrabando, es fundamental resguardar a la industria textil, automotriz y zapatera, aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera.
En este contexto, el mandatario estatal aseveró que su gobierno trabaja y hace equipo con la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración para detectar mercancías de procedencia ilegal, con el objetivo de detener la competencia desleal con productos que destruyen a la industria poblana.
El gobernador enfatizó que en el gobierno que encabeza se aplica la ley, se pone orden y se respetan los derechos humanos. "¿Qué significa cuando llegan camiones de zapatos de procedencia ilegal? que destruyen la industria zapatera nacional y poblana. ¿Qué significa embargar precautoriamente ropa o telas? significa proteger a la industria textil poblana", puntualizó el gobernador Alejandro Armenta.
En tanto, la directora de Comercio Exterior, Ilse González, informó que en Puebla se han desplegado acciones a fin de verificar mercancías de origen extranjero, así como vehículos, lo anterior en un franco combate al contrabando. Informó que de enero a la fecha se han ejecutado 81 actos y operativos de presencia fiscal y se logró un embargo precautorio de 136 mil mercancías entre productos como ropa, calzado, telas y 23 vehículos; en este sentido se logró la adjudicación de 25 millones de pesos por artículos decomisados.
Detalló que una vez que se realizan acciones de verificación en negocios o carreteras, proceden a supervisar la legal estancia de las mercancías extranjeras y cuando el contribuyente inicia su procedimiento, cuenta con un plazo de 10 días para aportar pruebas y como autoridad tienen un plazo de 4 meses para resolver su situación.
"Si en este tiempo no se comprobó la legal tenencia pueden pasar a propiedad del estado mediante la adjudicación y las mercancías que no son constituidas de delito deberán ser donadas a instituciones de asistencia pública", explicó la directora de Comercio.
Finalmente, puntualizó que alineados con la estrategia de seguridad encabezada por la presidenta de México y del gobernador Alejandro Armenta, se fortalecen las estrategias para evitar la introducción ilegal de mercancías de origen extranjero, como parte de un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual permite a la entidad llevar a cabo verificación de productos que provienen del exterior.