La renuncia de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda ha desatado una gran polémica en el mundo de la economía ya que no solo se convirtió en el segundo funcionario del gabinete de Andrés Manuel López Obrador en tirar la toalla, si no que ademas a través de su cuenta de Twitter, el secretario de Hacienda informó de su renuncia como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En su mensaje en la red social, Urzúa agradeció al presidente López Obrador la oportunidad de servir en el actual gabinete, pero acusó que durante la presente administración se han “tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.
“Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”
Ante esta situación el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Urzúa, y nombró en su lugar a Arturo Herrera Gutiérrez, quien se desempeñaba como subsecretario de la dependencia. Tras el comunicado publicado por el extitular de Hacienda, López Obrador señaló que las transformaciones “a veces no se entienden” y no se pueden seguir con las mismas estrategias.
Resaltó que las políticas económicas implementadas por su gobierno han sido benéficas para el país ya que se ha aumentado la recaudación, no ha habido déficit, y el peso se ha fortalecido como ninguna otra moneda en el mundo.
La Policía Federal (PF) debería ser una institución “ejemplo de profesionalismo y disciplina”, pero rebeliones y bloqueos sólo reafirman que “no está a la altura de las circunstancias” y que era necesario crear la Guardia Nacional, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el Salón Tesorería de Palacio Nacional se llevaron a cabo las sesiones ordinarias de los consejos nacionales de Seguridad Pública y Protección Civil, en donde López Obrador recalcó que la PF “no tiene disciplina”. En tanto, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseveró:
"Las corporaciones policiales deben tener disciplina operativa absoluta; sin ella y sin mando no se puede hablar de una institución de seguridad. Los buenos miembros de la PF encontrarán cabida en la GN o en diversas opciones laborales”.
Como resultado del analisis Se aprobó que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública en los estados y municipios incremente al menos un 50%, a 42 mil millones de pesos para fortalecer a policías. En Protección Civil se pidió a gobernadores evitar declarar emergencia ante algún fenómeno natural sólo para acceder a los recursos federales.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, dio a conocer los avances sobre el plan de México para detener problema migratorio, en el cual menciona que se ha completado el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur del país.
En su conferencia de prensa, acompañado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló el avance de los trabajos de las últimas semanas en cuanto a política migratoria, recalcó que los migrantes ahora tienen obligaciones al ingresar al país como registrarse e identificarse adecuadamente.
Los avances en el proyecto mencionados fueron los siguientes:
*Apoyo de 16 albergues en la frontera norte
*3 mil 700 puestos de trabajo ofrecidos, de los cuales 327 personas ya están trabajando, quienes esperan su audiencia en Estados Unidos
*Más de 100 mdd para apoyar a Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala)
Recalcó que durante la pasada cumbre del G20, realizada en Osaka, Japón, México y los integrantes del G20 enfatizaron la importancia de las acciones compartidas para abordar las causas profundas del desplazamiento, para favorecer las condiciones humanitarias.
Dice Joaquín Sabina en la letra de una de sus canciones que el diccionario detenga las balas pero en la situación por la que atraviesa el estado de Puebla ya francamente no sabemos si el diccionario las palabras la educación la instrucción académica sirvan efectivamente para editar el que se armen balaceras, en dónde quedan en medio de dos fuegos personas inocentes gente que muere sin deberla ni temerla sería mejor aplicar la letra de una de las canciones del Buki ¿A dónde vamos a parar?
Ya el uso de las armas de fuego se ha vuelto algo tan cotidiano que lo mismo nos enteramos de una balacera en la mixteca poblana que en la Sierra Norte en este último lugar Parece ser que todo fue armado para darle la bienvenida a la guardia nacional para medir sus niveles de preparación ¿Qué es lo que está pasando de qué lado masca la iguana? o es para medir el agua a los camotes. Lo cierto es que se está perdiendo el estado de derecho que los ciudadanos ya no podemos salir tranquilos a la calle porque no sabemos si vamos a regresar con vida a nuestras casas.
Sin duda que el gobierno en sus tres niveles tanto el federal el Estatal como los municipales deben aplicar estrategias auténticamente efectivas porque ya hemos visto que los abrazos no Han detenido a los balazos hemos pasado de Guatemala a “guatepeor”, hemos pasado de las balas de goma que mandó disparar Moreno Valle y que mataron a un niño a las balas de plomo que están matando gente por doquier.
Qué es lo que hace falta? una campaña de despistolizacion una revisión nuevamente en retenes o que los arcos de seguridad en las carreteras realmente detecten Estas armas o necesita la autoridad entrar casa por casa y revisar Aunque
¿Los Defensores de los Derechos Humanos se enojan?
Y es que estamos cayendo en contradicciones porque por un lado se autorizó el tener armas de fuego en casa para defenderse de los asaltos de los robos a casa habitación y por otro lado se castiga A quién disparó contra los ladrones o en las calles se arman las balaceras y por aquí entran a la cárcel los culpables cuando ya están saliendo por falta de pruebas o por falta de denuncias o por falta de valor o por falta de ética y sobrada corrupción Lo cierto es que el fenómeno de la puerta giratoria sigue presentándose ¿Y entonces cuando vamos a evitar este fuego sin ton ni son que ha cobrado la vida de muchas personas en diferentes puntos de la entidad?
Ayuntamientos deben invertir más en seguridad pública
Después de la balacera en plena graduación escolar en el municipio de Guadalupe Santa Ana, los Diputados de la XL Legislatura del Congreso del Estado, piden a los 217 ayuntamientos, que ahorren y después “rompan el cochinito”, es decir inviertan más recursos en la adquisición de equipos como, cámaras de video, botones de alarma vecinal, centros de monitoreo y respuesta inmediata. Esa es la medida brillante que encontraron los legisladores Y es que los ediles tendrán que rascarse con sus propias uñas y hacer lo que puedan en algunos casos como en el municipio de Tepeaca han preferido sacrificar la obra pública para reforzar la seguridad ya que esté esta región del triángulo rojo pues está cada vez peor.
La LX Legislatura del Congreso del Estado que integran la Comisión de Seguridad aprobaron el exhorto, por el cual se sugiere a los ayuntamientos y a los Concejos Municipales en funciones a realizar las adecuaciones y ahorros presupuestales, para que, cuyas reservas a futuro les permitan hacer una mayor inversión en el rubro de seguridad.
El presidente de este órgano colegiado, diputado Carlos Alberto Morales Álvarez señaló que, en el contenido del documento se recomienda por parte de la diputada Nancy Jiménez Morales impulsora de la propuesta que los presidentes y titulares de los Concejos Municipales, enfoquen el recurso en la adquisición de equipos y elementos tecnológicos que faciliten su operación según sea el caso de sus necesidades.
Finalmente mi comentario va en el sentido de que desgraciadamente las cosas podrían estar peor porque ya en algún Municipio del Estado de México, el alcalde mandó quitarles las armas a los policías municipales Y a cambio les dio para combatir al crimen resorteras carperas de esas que usábamos de chamacos para darle con alguna piedra a las latas o algún otro objeto es de risa pero esto ya pasó en algún otro lugar Ojalá que en la entidad poblana no se les ocurre esta brillante idea, porque entonces menos resultados habrá.
La cosa está tan cabrona que si no ha tomado posesión de su cargo el nuevo secretario de seguridad pues mejor que ya no se espere al 1 de agosto y que de una vez tome cartas en el asunto que tome las riendas de este Potro desbocado en el que varios están azotando.
Venezuela señaló que el informe de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos presenta una “visión selectiva y parcial” sobre la situación de garantías fundamentales en el país sudamericano.
El informe “privilegia fuentes carentesde objetividad y excluye casi en su totalidad la información oficial, pese a que los elementos fueron aportados” a la Organización de las Naciones Unidas(ONU), indicó la cancillería en un comunicado.
Versiones encontradas
La cancillería agregó que el Gobierno de Nicolás Maduro presentó 70 observaciones al informe de la alta comisionada, Michelle Bachelet, en el cual se señalaron violacionesa derechos humanos y advirtió que si la situación no mejora, continuará la migración.
En el reporte, Bachelet acusó:
Existen pruebas razonables para creer que en Venezuela se cometen graves violaciones de derechos económicos y sociales, incluidos los derechos a la alimentación y salud".
Maduro llamó a la alta comisionada a cumplir con normas y principios internacionales para realizar evaluaciones objetivas e imparcialespara con cada país que integra la ONU.
Vecinos de distintos sectores de la sociedad se manifiestan esta mañana exigiendo más seguridad y servicios al gobierno del estado, desde primera hora amagaron con cerrar la carreta federal que cruza la demarcación.
Al filo de las 10 de la mañana, congregados más de trescientas personas, entre integrantes de la organización de piperos, gente del mercado municipal 5 de mayo entre otras organizaciones civiles acusaron al gobierno de ser responsable del descontrol de la inseguridad, de la falta de agua y de la carencia de servicios.
A las 10:30 am tomaron de manera parcial la carretera federal a la altura de la comunidad de las Animas en dirección a Puebla y en el CESSA con dirección al municipio de Tepeaca.
Cabe señalar que, de no encontrar soluciones a sus demandas, la movilización se dirigirá a la autopista misma que será bloqueada hasta que las autoridades tomen en cuenta las demandas.
El exvicepresidente y aspirante presidencial demócrata Joe Biden criticó fuertemente hoy la política migratoria del mandatario estadounidense, Donald Trump, y prometió cambios en esa área y hacia Latinoamérica de llegar a la Casa Blanca.
En un artículo de opinión publicado en el diario Miami Herald, solo dos días antes del inicio en Miami, Florida, del primer debate de las primarias demócratas, Biden señaló que la estrategia de reelección del republicano se basa en vilipendiar a los inmigrantes para obtener puntos políticos.
Trump amenazó con la deportación inminente de millones de inmigrantes indocumentados apenas unas horas después de que su Departamento de Estado confirmó que estaba cortando la ayuda a El Salvador, Guatemala y Honduras, los mismos países de donde huyen de ellos, apuntó.
Según el exvicemandatario, quien sigue a la cabeza del resto de los candidatos demócratas para los comicios de 2020 en casi todos los sondeos, está muy claro que el actual gobernante "solo está interesado en usar sus políticas para atacar la dignidad de la comunidad hispana y asustar a los votantes para que participen en el Día de las Elecciones".
Añadió que, mientras hace eso, la presente administración no aborda los desafíos reales que enfrenta el hemisferio, e indicó que el próximo presidente debe instituir una reforma migratoria efectiva mientras restaura las políticas regionales basadas en el respeto.
De acuerdo con Biden, esa reforma comienza con el reconocimiento de que los llamados "dreamers" (soñadores) -nombre con el que se designa a jóvenes indocumentados traídos a Estados Unidos durante su infancia-, son estadounidenses, y que el Congreso debe hacerlo oficial.
Los millones de indocumentados en Estados Unidos solo pueden ser sacados de las sombras a través de un trato justo, no de amenazas feas, agregó el excompañero de fórmula del predecesor de Trump, Barack Obama (2009-2017).
Asimismo, consideró que el sistema de asilo de la nación debe mejorar, "pero la respuesta es racionalizarlo y fortalecerlo para que beneficie las reclamaciones legítimas de aquellos que huyen de la persecución, al tiempo que reduce el potencial de abuso".
También señaló que la seguridad de la frontera es un imperativo, pero sostuvo que el eslogan de "Construir el muro" está divorciado de la realidad, en referencia a la controvertida pared que quiere edificar Trump en los límites con México.
La verdadera solución a este desafío, estimó, se puede encontrar en la creciente prosperidad de México y en la mejora de la situación de seguridad de El Salvador, ambas vinculadas a niveles más bajos de migración.
A decir de Biden, si es elegido presidente, su primer paso será buscar "que nuestras políticas en las Américas reflejen una vez más nuestros valores estadounidenses", al acusar a Trump de demoler los lazos con América Latina.
“No queremos estados o municipios hipotecados que utilicen el recurso público para pagar deudas, queremos finanzas sanas para hacer llegar el presupuesto a causas sociales”
Tras referir “queremos saber, conocer para ayudar”, el senador por Morena y titular de la Comisión Bicamaral de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios, Alejandro Armenta anunció que la cámara alta apoyará a estados y municipios a renegociar deudas y redistribuir el recurso en gasto social.
En reunión de trabajo con Fernando Adechederra Mustre, coordinador con Entidades Federativas (UCEF) de la SHCP, Alejandro Armenta informó que en los casos que amerite, se trabajará para reducir tazas de interés que han aumentado indiscriminadamente con el paso de los años, por lo que se revisarán obligaciones y estatus financiero de cada región, a fin de reorientar el gasto.
Autoridades presentes en el encuentro coincidieron con Alejandro Armenta tras subrayar que lo importante de esta labor es descartar corrupción e impunidad en cada región del país y coadyuvar con estados y municipios para que dejen de ser entes hipotecados y puedan financiar su desarrollo.
Gobernador electo e interino llevan a cabo primer acercamiento para el proceso de entrega-recepción
Transición ordenada y eficaz, acuerdan Miguel Barbosa y Guillermo Pacheco
Reitera Barbosa Huerta que su equipo de transición no necesariamente permanecerá en las carteras que reciben
Ciudad de Puebla, Pue.- El gobernador electo de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, y el gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido, iniciaron formalmente los trabajos de entrega-recepción de la administración estatal; en este encuentro el mandatario entrante destacó cómo ejercerá su administración basado en la modernización y participación ciudadana.
Barbosa Huerta señaló que la tónica del nuevo gobierno será la modernización de todo el sistema gubernamental y la cercanía con la gente; “estamos ya en la construcción de ello, queremos que las responsabilidades del estado se ejecuten bajo las mejores prácticas, las más modernas, las más ciudadanas, vamos a trabajar con la gente, que tenga mucha participación, de eso se trata, de la simplificación gubernamental”.
En esta reunión el gobernador electo recordó que su equipo de transición no necesariamente permanecerá en las carteras que actualmente representan en este proceso de transición.
“Buscaremos que sea un proceso ágil, eficaz y ordenado para de inmediato trabajar en acciones por el bienestar de Puebla”, informó Barbosa Huerta al tiempo de agradecer la disposición del gobierno que preside Pacheco Pulido para iniciar la entrega-recepción.
En este primer encuentro, el gobernador electo Miguel Barbosa reconoció el trabajo realizado por el equipo del mandatario saliente, dado que en estos meses de transición realizó un análisis de la situación real que guarda la administración estatal y agradeció la entrega de esta información.
En tanto, el gobernador interno Guillermo Pacheco Pulido dejó en claro su política de puertas abiertas para que el nuevo gobierno, que inicia funciones en el mes de agosto, conozca el estado que guarda la administración pública.
De igual manera Pacheco Pulido reconoció el triunfo amplio, claro y democrático que tuvo Miguel Barbosa Huerta en el proceso electoral del pasado 2 de junio.
El gobernador electo presentará en los próximos días su estrategia en materia de seguridad para el estado
Se analizan diversos perfiles para encontrar al titular idóneo de esta dependencia
Ciudad de Puebla, Pue.- Ante las recientes versiones que señalan como futuro secretario de Seguridad del estado de Puebla al ex comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, el equipo de transición del gobernador electo manifiesta lo siguiente:
El gobernador electo, Miguel Barbosa Huerta, se encuentra en el análisis del tema de seguridad pública entre la federación, estado y municipios.
Será en los próximos días cuando se haga la presentación respectiva de la estrategia de seguridad para el próximo gobierno, que inicia funciones el 1 de agosto; por tanto las versiones difundidas en el sentido de que ya hay un perfil definido carecen de sustento.
La prioridad del nuevo gobierno será devolver la seguridad pública en toda la entidad, para ello se encuentra analizando el Currículum Vitae de la persona que resulte idónea para tal responsabilidad; un principio básico será que garantice no tener nexos con grupos delincuenciales.
Como ya lo ha expresado el gobernador electo, Miguel Barbosa Huerta, el nuevo titular de Seguridad Pública deberá ser una persona de conducta intachable, con amplia experiencia y conocimiento en el tema para que pueda hacerse cargo de esta dependencia.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.