Henry Sanchez

Henry Sanchez

Una de las leyendas más intrigantes de Puebla se desarrolla en pleno siglo XVII cuando una plaga de cólera asoló gran parte de la Nueva España y, desde luego, Puebla no se salvó de la peste.

Los debates para la elección de gobernador en los estados que participan en estas elecciones ya tienen fecha. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Debido a las elecciones de este 2021, los debates para las gubernaturas de los estados que elegirán el cargo de gobernador han empezado; a continuación, te decimos la fecha y hora de cada uno y por estado.

Baja California

Este domingo se efectuó el primer debate entre los candidatos que buscan la gubernatura del estado de Baja California. Se espera que los aspirantes sostengan otros dos encuentros antes de las elecciones del 6 de junio. Las fechas probables serían el 12 y 20 de mayo.

Baja California Sur

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS), en sesión extraordinaria, aprobó las dos fechas en las que se llevarán a cabo los debates entre las candidatas y candidatos a la gubernatura del estado, mismos que quedaron establecidos los días jueves 6 de mayo del 2021 y miércoles 26 de mayo del año en curso. En ambos casos, el horario para su realización será a las 18:00 horas, tiempo del Pacífico.

Los candidatos a la gubernatura de Baja California Sur son 7, los cuales mencionaremos por orden de registro:

Víctor Manuel Castro Cosío de la alianza del Partido del Trabajo (PT) y Morena

Francisco Pelayo Covarrubias, candidato por la alianza Unidos Contigo del PAN, PRI, PRD, Partido Humanista y Renovación Sudcaliforniana

Jesús Armida Castro Guzmán irá por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Andrea Marcela Geiger Villalpando se registró a la gubernatura del estado con Movimiento Ciudadano

Gabriel Andrade Leyva representará a los colores de Nueva Alianza

Alejandro Lage Suárez va por el partido local BCS Coherente

Adonaí Carreón Estrada se registró con el Partido Encuentro Solidario (PES).

Campeche

Campeche alista su debate con los aspirantes a la gubernatura del estado, pues se tiene programado para el próximo 7 de mayo dicho evento, el cual será en punto de las 18:00 horas. Los ciudadanos incluso podrán realizar una pregunta a los aspirantes.

Chihuahua

Este mes de abril se dio a conocer un proyecto de acuerdo con el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, por el que se emitieron los lineamientos para la celebración de debates entre candidatas y candidatos a los diversos cargos de elección popular, para el proceso electoral local 2020-2021.

 

Sin embargo, hasta este jueves (22 de abril) no se cuenta con una fecha específica para celebrarse un debate.

Colima

El próximo lunes 17 de mayo se llevará a cabo el debate entre los candidatos a la gubernatura de Colima en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. En dicho evento participarán: 

Mely Romero Celis, de la coalición VaXColima (PRI, PAN y PRD) 

Aurora Ileana Cruz Alcaraz, del Partido del Trabajo (PT)

Virgilio Mendoza Amezcua, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 

Leoncio Alfonso Morán Sánchez, de Movimiento Ciudadano (MC) 

Indira Vizcaíno Silva, de la coalición Juntos haremos historia (Morena y Nueva Alianza Colima) 

Evangelina Bañuelos Rodríguez, de Redes Sociales Progresistas (RSP) 

Guerrero

En Guerrero, el primer debate de los candidatos a la gubernatura tendrá lugar el próximo miércoles 28 de abril a las 19:00 horas; la transmisión será a través de diversos medios de comunicación y de las redes sociales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPCGRO). 

Los candidatos que contenderán por el puesto de gobernador de Guerrero son: 

Irma Lilia Garzón Bernal, del Partido Acción Nacional (PAN) 

Mario Moreno Arcos, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) 

Pedro Segura Balladares, por el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 

Ruth Zavaleta Salgado, de Movimiento Ciudadano (MC) 

Dolores Huerta Baldovinos, del Partido Encuentro Solidario (PES)

Ambrocio Guzmán Juárez, del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) 

Manuel Negrete Arias, de Fuerza por México

Michoacán

En el estado de Michoacán, este miércoles 21 de abril se llevó a cabo el primer debate para la gubernatura de la entidad, en el que participaron:

Mercedes Calderón García, Partido Movimiento Ciudadano

Carlos Herrera Tello, Partidos Acción Nacional, Revolucionario. Institucional y de la Revolución Democrática

Juan Antonio Magaña de la Mora, Partido Verde Ecologista de México

Abraham Sánchez Martínez, Partido Redes Sociales Progresistas

Hipólito Mora Chávez, Partido Encuentro Solidario

Cristóbal Árias Solís, Partido Fuerza por México

El segundo debate por la gubernatura por parte del Instituto Electoral  de Michoacán (IEM), se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de mayo.

Nayarit

En Nayarit, el debate se realizará el 13 de mayo, en el teatro del Pueblo Alí Chumacero y su formato será el siguiente: incluirá un primer mensaje de las y los participantes; la exposición del tema, réplica y contrarréplica, y un mensaje final. Será moderado por Julieta Verónica Mendoza Rodríguez y podrán abarcar diversos temas, como economía, seguridad, combate a la corrupción y transparencia, educación y salud.

Los candidatos a la gubernatura de Nayarit son 8, los cuales mencionaremos por orden de registro:

Miguel Ángel Navarro Quintero por la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por el PT, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena y Nueva Alianza Nayarit (NAN)

Gloria Elizabeth Núñez Sánchez candidata por la coalición Va por Nayarit, integrada por el PAN, PRI y PRD

Ignacio Nacho Flores Medina por Movimiento Ciudadano

Águeda Galicia Jiménez es la candidata por el partido local Levántate por Nayarit

Bricet Gabriela Taizan López es la candidata a la gubernatura del estado por el partido Fuerza por México (FXM)

Nayar Mayorquín Carrillo es el abanderado del Partido Redes Sociales Progresistas (PRSP).

Víctor Manuel Chávez Vázquez es el candidato por el partido local Visión y Valores en Acción Nayarit (Viva Nayarit)

Natalia Rojas Iñiguez es la candidata a la gubernatura de Nayarit por el Partido Encuentro Solidario (PES)

Nuevo León

Si bien, la Comisión Estatal Electoral en Nuevo León no ha publicado una fecha en específico para el debate entre las y los candidatos que buscarán la gubernatura en las elecciones de junio, se tiene pautado que el próximo 16 de mayo se podría llevar a cabo dicho ejercicio, por lo que deberá confirmarse en los siguientes días.

 

Querétaro

En el estado de Querétaro, el primer debate por la gubernatura para el proceso electoral de este año se llevará a cabo el próximo jueves 29 de abril a las 19:00 horas organizado por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

El segundo debate se prevé para el próximo 20 de mayo.

San Luis Potosí

Se realizarán 2 debates en la modalidad de obligatorios los días 9 y 28 de mayo de 2021. En el primero participará la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y en el segundo Pueblos Originarios plantearán temas presentados a raíz de la solicitud realizada por Rafael Reyes Martínez, Consejero Titular del Consejo Consultivo Indígena del Instituto de Desarrollo Humano y Social de Los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (INDEPI) en representación de 20 comunidades.

Se llevará a cabo, además, 1 debate en la modalidad de validez, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) el 14 de mayo de 2021.

Sinaloa

Justo este jueves 22 de abril, la ciudadanía de Sinaloa podrá observar un debate entre los candidatos que aspirantes a la gubernatura del estado, será en punto de las 18:00 horas y podrás seguirlo en las redes sociales del Instituto Electoral Estatal. El Teatro Lince de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) será el escenario que albergue este evento.

Participarán los siguientes candidatos:

Mario Zamora Gastélum, por la Coalición PRI-PRD-PAN

Gloria González Burboa, por el Partido del Trabajo

Tomás Saucedo Carreño, por el Partido Verde Ecologista de México

Sergio Torres Félix, por Movimiento Ciudadano

Rubén Rocha Moya, por Morena-PAS

Ricardo Arnulfo Mendoza Sauceda, por el PES

Yolanda Yadira Cabrera Peraza, por el partido Redes Sociales Progresistas

Rosa Elena Millán Bueno, por el partido Fuerza por México 

Sonora

Será el martes 27 de abril de 2021 cuando se lleve a cabo el primer debate entre los candidatos por la gubernatura de Sonora, organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE), en punto de las 19:00 horas.

 

La moderación del encuentro estará a cargo delos periodistas Soledad Durazo y Luis Alberto Medina.

El segundo debate entre los candidatos está previsto para el próximo 18 de mayo.

Tlaxcala

El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) llevó a cabo el primer debate entre los candidatos a la gubernatura de la entidad el 18 de abril. El segundo encuentro está previsto para el próximo 16 de mayo.

Es posible que una avería de electricidad le impidió al submarino lanzar las medidas de emergencia. Foto: AFP

Barcos de la  marina indonesia trataban de localizar en una lucha contra el reloj a un submarino desaparecido con 53 personas a bordo que, si siguen vivas, podrían agotar sus reservas de oxígeno en 72 horas.

El sumergible de la marina indonesia, el “KRI Nanggala 402“, construido hace unos 40 años, iba a participar en maniobras que incluían lanzamiento de torpedos.

Pidió la autorización para sumergirse el miércoles de madrugada, hacia las 03:00 hora local y desde entonces no ha respondido a las comunicaciones o señales.

“Las reservas de oxígeno del submarino durante un fallo eléctrico son de 72 horas” indicó a la prensa el jefe de Estado mayor de la marina indonesia, Yudo Margono.

Así, estas reservas podrían agotarse el “sábado a las 03:00 hora local”. “Espero que los encontremos antes”, declaró.

Foto: AFP

¿Qué le pasó al submarino?

La marina sugirió el jueves por qué el accidente pudo producirse.

“Es posible que hubiera una avería de electricidad, lo que dejó al submarino fuera de control e impidió lanzar las medidas de emergencia, con lo que su hundió a 600 o 700 metros” indicó un portavoz de la marina.

Un buque así puede descender por debajo de los 250 metros, “un coeficiente de seguridad impuesto por la dureza de vida del submarino”, explicó el vicealmirante francés, Antoine Beausssant. Pero “si se ha posado a 700 metros, hay muchas probabilidades de que se haya roto”, agregó.

Frank Owen, un responsable del Instituto de submarino de Australia se mostró pesimista sobre las posibilidades de rescate.

“Si el submarino está en el fondo del mar y si hay tal profundidad, hay muy pocos medios para sacar a la tripulación de ahí” explicó a la prensa australiana.

El “KRI Nanggala 402” fue construido en Alemania en 1978, según una página web del gobierno, y posteriormente se le realizaron modificaciones para modernizarlo. Es un submarino de propulsión diésel.

En la zona de última señal del submarino encuentran mancha de petróleo

En la zona donde se produjo la última señal enviada por el sumergible se detectó una mancha de petróleo, al norte de la isla de Bali donde su sumergió el submarino, y ahí se centran las búsquedas, precisó a la AFP Julius Widjojono, portavoz de la marina.

Seis barcos de la marina y un helicóptero participan en las tareas. Los hidrocarburos pueden señalar un daño en la reserva del submarino, pero también una forma de enviar un mensaje de socorro.

Analistas militares advirtieron que el sumergible podría haberse quebrado si hubiera caído a una profundidad de 700 metros, como sugirieron la víspera las autoridades militares.

El ministro australiano de Defensa, Peter Dutton, advirtió que las informaciones disponibles hacen temer “una terrible tragedia”.

Ofrecen ayuda internacional

Varios países ofrecieron su ayuda, entre ellos:

Estados Unidos

Australia

India

Francia

Alemania

Malasia y Singapur, países vecinos, enviaron barcos de socorro.

Avalan reformas a Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar

El actor español Antonio Banderas cumplió 60 años este 10 de agosto y fue justo este día el que anunció que tiene COVID-19.

A la de edad de 95 años, falleció el ilustrador y director estadounidense Gene Deitch, quien es reconocido por ser el dibujante de las caricaturas Tom y Jerry, y Popeye. El dibujante murió en su departamento de Praga, capital de República Checa.

El gobernador del estado de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, expresó que los servidores públicos deberán trabajar con honestidad y transparencia para ofrecer una mejor atención y solución a las problemáticas ciudadanas.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia en el estado de Puebla, Héctor Sánchez Sánchez, señaló que el poder judicial además de resolver temas involucrados al feminicidio, también tiene programas de protección a víctimas y el cual trabaja en coordinación con la Fiscalía General del Estado.

 Otorga el secretario Esteban Moctezuma reconocimiento al gobernador de Puebla por la eficiente ejecución del programa “FAM Potenciado”

En la firma del convenio, Alfonso Esparza Ortiz destacó que esta transferencia tecnológica demuestra que la labor de investigación universitaria eleva la calidad de vida

Hoy la innovación e investigación aplicada que se genera en la BUAP rinde frutos, aseguró el Rector Alfonso Esparza Ortiz al firmar el convenio del primer licenciamiento exclusivo entre la Universidad y la empresa Pulsis Patent S.A de C.V., para el uso, explotación y comercialización de Nanoderma, un talco cicatrizante para heridas de pie diabético, desarrollado por los investigadores Miguel Ángel Hernández Espinosa, Martha Alicia Salgado Juárez y Fernando Fernández Aldana.

“Esta colaboración empresa-universidad es un ejemplo en nuestro país de la incursión de una institución de educación superior en el desarrollo de productos farmacéuticos, así como de la confianza que tiene la industria en comercializar un invento universitario, en un mercado altamente competitivo”, destacó Esparza Ortiz.

El Rector de la BUAP agradeció al presidente del Consejo de Administración de la empresa Pulsis Patent, Ernesto Álvarez De 2016 a la fecha, hay un crecimiento de 600 por ciento en el número de usuarios

Puebla es uno de los diez estados con mayor población de adultos mayores en el país; supera la media nacional según el Perfil Sociodemográfico de Adultos Mayores del INEGI. Con el Programa Universitario para Adultos 50 y Más, la BUAP atiende a este segmento de la población, a través de una variada oferta académica de talleres, cursos y diplomados, cuya pertinencia se refleja en un crecimiento de 600 por ciento de usuarios en tres años.

Creado en 2016 como una alternativa de educación formal, no formal e informal para adultos de 50 años en adelante, a la fecha se han impartido 136 cursos con el apoyo de facultades y docentes de la BUAP y se han inscrito alrededor de 2 mil personas, cifras que demuestran la aceptación del programa por parte de este segmento poblacional para continuar su formación.

Estructurado a partir de ejes transversales -internacionalización, humanismo, atención a la diversidad, compromiso social, flexibilidad y equidad de género-, el programa brinda una oferta académica mediante talleres, conferencias, cursos y certificación de competencias, en los cuales los usuarios tienen la opción de diplomarse en alguna de las tres áreas de especialización: Multidisciplinario en Arte, Cultura y Bienestar; Historia y Patrimonio Cultural; y,  Desarrollo y Crecimiento Humano.

A lo largo del año tiene tres ediciones: primavera, verano y otoño. En su inicio, otoño de 2016 tuvo un total de 54 alumnos y alumnas y 65 inscritos, ya que algunos participantes se registran en más de un curso. En la última convocatoria, verano 2019, se logró un alcance de 339 alumnos y 462 inscritos.

El éxito del programa ha quedado demostrado no solo en el crecimiento significativo que registra en tres años de operación -600 por ciento-, sino también por la variada participación de adultos que van de 40 a 90 años de edad, con una mayoría importante en el rango de 50 a 70 años.

De acuerdo con datos emanados del seguimiento del programa y su impacto, el porcentaje más alto de usuarios tiene estudios de licenciatura -977 personas-,  y en orden subsecuente, con maestría -279-, técnico -227- y educación media superior -225. En números más bajos se encuentran aquellos que solo tienen escolaridad básica.

Planeado en cuatro fases, el paso siguiente es la impartición de estudios de pregrado. Para el 2020 se proyecta que el programa sea reconocido por la calidad y pertinencia de los servicios de educación formal, no formal e informal, para los adultos que deseen seguir estudiando. 

Un proyecto pionero en Méxic

De acuerdo con Marco Antonio Árcega Domínguez, responsable administrativo del Programa Universitario para Adultos 50 y Más, se trata de un proyecto pionero en México en la atención de adultos mayores, ya que si bien otras instituciones de educación superior cuentan con este tipo de oferta académica, el de la BUAP además de ser incluyente -integra necesidades e intereses-, tiene una particularidad: es flexible y propicia la movilidad porque se trabaja en coordinación con las unidades académicas y administrativas, y reconoce la experiencia de los adultos.

“Dos años de investigación local y nacional demostraron la pertinencia de un programa académico, cultural, social, artístico, de desarrollo humano y comunitario, dirigido a personas de 50 años de edad y más”.

Como docente del curso de Historia de Puebla, el doctor Carlos Contreras Cruz, director de Educación Continua de la BUAP, describe así su experiencia: “Los alumnos son muy abiertos, muy parlanchines, en comparación con los de licenciatura o posgrado, donde los estudiantes son mudos, se esconden”.

En su opinión, “fue un acierto de la administración del Rector Alfonso Esparza Ortiz haber aprobado este programa, porque nunca antes nos hubiéramos acercado a este tipo de población, jamás”.

Al describir los cursos como amenos y subrayar el valor de la tecnología que permite que todo sea más visual y se agilice el aprendizaje, recalca: “Es muy importante que los profesores tengan empatía directa con los alumnos y eso se hace en parte por la edad. Conmigo hacen chistes, cuentan su vida,  anécdotas, que a lo mejor no se atreven a hacerlo con personas que son muy jóvenes”.

Además de conocimientos, los cursos me han dado seguridad, autoestima, alegría

De acuerdo con el Conapo, para el 2050 México tendrá una población de 150 millones 837 mil 517, y para entonces se habrá incrementado la esperanza de vida a 79.42 años, así como el envejecimiento de la población. Prueba de esto último es que si en 2010 la población de 60 años y más representaba 6.2 por ciento del total, para 2015 creció a 7.2, y hoy representa casi el 10 por ciento. Por ello, los programas como el Universitario para Adultos 50 y Más son necesarios para elevar la calidad de vida.

“Venir a los cursos me ha dado, además de nuevos conocimientos, seguridad, autoestima, alegría”, expresa una mujer asidua a estos servicios. Otra más, declara:  “Soy mejor persona, más auditiva, más ordenada, leo más, me levanto más temprano, retomé el estudio, cuido lo que como y hago ejercicio”. Una más: “En lo familiar he recibido comentarios positivos, me preguntan qué estoy haciendo para verme tan bien en el aspecto anímico. Se incrementó mi grupo de amigos”.

La oferta de este otoño es de 30 talleres y cursos, entre los que destacan los talleres de “Celular inteligente” y “Computación”; los cursos de Inglés, Fisioactívate, Historia social de Puebla, Nutrición 50 y más, El arte tridimensional: de lo clásico a lo digital, Cosmovisión, y Ciencia y religión en el mundo prehispánico, entre otros orientados a lo académico, la salud, la recreación y el desarrollo integral.

El Programa Universitario para Adultos 50 y Más será presentado el próximo noviembre en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE-2019, como un proyecto que refleja el compromiso social de la Máxima Casa de Estudios en Puebla.Tostado Blanco, por la confianza en la Universidad. Recordó que la patente para este producto fue otorgada en marzo de 2018 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y en septiembre de ese mismo año se obtuvo el registro sanitario ante la Cofepris, lo que permitió que las gestiones que se iniciaron hace cuatro años con Pulsis Patent culminen con este convenio.

Alfonso Esparza destacó el trabajo científico del doctor Miguel Ángel Hernández Espinosa, la maestra Martha Alicia Salgado Juárez y el doctor Fernando Fernández Aldana, académicos del Departamento de Investigación en Zeolitas y de la Facultad de Ciencias Químicas, quienes descubrieron este proceso para producir el talco que regenera las heridas del pie diabético.

Añadió que Nanoderma genera un impacto social porque pone al servicio de la población un producto altamente eficaz para el tratamiento del pie diabético, de ahí que este éxito evidencie la trascendencia de ampliar la vinculación entre la universidad y las empresas, a través de la transferencia de tecnología y conocimiento innovador.

Nanoderma se constituye así como un producto con componentes como el extracto de la planta Tournefortia, capaz de cicatrizar el tejido, además de zeolitas, un mineral con propiedades de absorción de humedad. Estos compuestos en conjunto activan la recuperación de los vasos sanguíneos y la regeneración de los tejidos, evitando que las heridas se agraven y no sea necesaria la amputación de las extremidades.

Por su trascendencia, este proyecto de investigación recibió desde un inicio apoyo del Conacyt y de la Secretaría de Economía, y desde hace varios años se ha trabajado ─a través de la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento  (DITCo) de la BUAP─, porque se convierta en un producto que impacte de manera exitosa en la salud de los pacientes.

Por su parte, Ernesto Álvarez Tostado mencionó que la empresa que representa mantiene el compromiso de llevar productos de alta calidad al mercado, que se sustentan en la ciencia y la investigación que se genera en México.

“Hay múltiples factores de porqué en México se patenta muy poco, lo que no significa que no exista investigación formal y de calidad, es por eso que Pulsis Patent se crea con la intención de buscar la ciencia creada en universidades mexicanas, especialmente en el área de la salud, para llevar sus desarrollos al mercado, lo que representa un trabajo donde se conjuntan talentos que buscan un nivel de desarrollo más alto. Esta alianza da mucho más porque al llegar el producto al mercado puede evitar que una persona llegue a perder una extremidad y eso es algo que vale mucho”.

Indicó que como empresarios tienen mucha confianza en Nanoderma, un producto que calificó como innovador, ya que funciona en seco, a diferencia de lo que tradicionalmente se vende en el mercado para las heridas de pie diabético. Esta característica, dijo, es lo que precisamente hace que tenga resultados mucho más rápidos y efectivos.

“Esta alianza nos entusiasma porque llevaremos a Nanoderma a todos los anaqueles de las farmacias y hospitales, buscaremos ser parte de esta transferencia de conocimiento y esperamos que este licenciamiento permita seguir impulsando la investigación que se genera en la Universidad”, refirió el representante de Pulsis Patent.

A la firma de este convenio celebrado en el Salón de Protocolos del Edificio Carolino, también asistieron el doctor David Eduardo Pinto Avendaño, director General de DITCo, Guillermo José Ruiz Argüelles y la Abogada General, Rosa Isela Ávalos Méndez, quien señaló que esta alianza está ligada a una estrategia institucional que determina el aprovechamiento de los derechos que se generan por propiedad intelectual y que forman parte del patrimonio de la Universidad, todo esto con la intención de formar y apoyar investigadores aptos para la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico.

 

Página 4 de 8

Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.