El secretario de Salud, Jorge Alcocer, llamó a todos los médicos a sumarse a las tareas para atender la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19.
Los “guardaditos” que tenían distintas dependencias del gobierno federal, que representan alrededor de 250 mil millones de pesos, regresarán a la arcas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para hacer frente a la emergencia sanitaria que se vive en el país debido a la pandemia del coronavirus, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Después de que el pasado jueves se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación para extinguir a los fideicomisos públicos sin estructura orgánica y mandatos; este viernes explicó que los recursos que regresarán a la tesorería de la federación representan casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB); además que se tenían que desaparecer por mandato de ley.
Teníamos que hacerlo porque no los demanda la Ley (Federal) de Austeridad Republicana. La ley vigente plantea la extinción de fideicomisos y fondos que no se consideren estratégicos o que requieran modificaciones legales, hay fideicomisos que sí están creados por ley, estos no se pueden eliminar por decreto, pero hay muchos que están constituidos desde hace tiempo por acuerdos o decretos del Ejecutivo”.
Este jueves, el sistema frontal número 47 se extenderá como estacionario en el Golfo de México y el norte de la Península de Yucatán, interaccionará con una línea seca en el norte de Coahuila, un canal de baja presión en el sureste y otro en el centro del país.
Tras darse a conocer la muerte de Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, días después de que se había informado que el exfuncionario, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, había sufrido un infarto cerebral, personalidades del mundo de la política mexicana lamentaron el deceso.
Ante el aumento de casos y el llamado a la población a permanecer en casa hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell, la Secretaría de Salud emite la noche de este lunes nuevas medidas a seguir, mismas que se suman a las medidas de sana distancia y la restricción de movilidad.
Adán Augusto López, gobernador del estado de Tabasco, anunció este domingo que resultó positivo a una prueba de coronavirus, COVID-19.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, reveló el informe final del accidente en el que murió la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle.
Debido a los riegos que conlleva la pandemia del coronavirus COVID-19 en la población, varias tiendas, negocios o empresas, han decidido cerrar en pro de la salud de sus trabajadores y clientes; sin embargo, esta situación ha sido aprovechada para cometer o promover saqueos, mediante redes sociales como Facebook y Twitter.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, informó que existe el abasto de productos básicos en Diconsa hasta por 100 días, ante la contingencia que se vive en el país por el COVID-19.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de salud ante la transmisión del COVID-19 en México. La Marina y el Ejército Nacional actuarán en dicha estrategia.
La Secretaría de Salud (Ssa) ofreció el balance diario sobre el brote del coronavirus COVID-19 en México e informó que hasta el momento se han confirmado 251 casos.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer a través de una conferencia de prensa los detalles del acuerdo con Estados Unidos en la frontera con México.
Así se llevó a cabo la mañanera de Andrés Manuel López Obrador:
El coronavirus 2019 puede permanecer activo hasta cuatro horas en superficies, la madera y los textiles prolongan su supervivencia, señaló Christian Zaragoza, director de Información Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
Como cada mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá su conferencia de prensa matutina desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional en la Ciudad de México.
El canciller mexicano Marcelo Ebrard respondió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien informó este lunes en su cuenta de Twitter que la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional de San Salvador quedaba cerrada para los vuelos “que no sean de carga hasta nuevo aviso”.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.