La propuesta, presentada por la diputada María Soledad Amieva Zamora, contempla facultar al Comité para diseñar protocolos de atención a personas en situación de vulnerabilidad, tomando en cuenta la perspectiva de género, discapacidad, diversidad sexual e interculturalidad.
Entre las acciones destacan:
Vincular propuestas ciudadanas a las comisiones generales del Congreso que resulten de trascendencia social, política o económica para Puebla.
Gestionar reuniones con autoridades municipales y estatales para dar respuesta a asuntos de interés público.
Además, solicitar informes y reportes a la unidad de atención ciudadana sobre las quejas y trámites realizados, con el fin de proponer mejoras en los procedimientos y lineamientos.
Así como la precisión en el lenguaje y técnicas de comunicación, que permitan una interpretación más clara de los textos legislativos.
En este sentido, la diputada María Amieva subrayó la importancia de garantizar un trato digno e inclusivo a quienes acuden al Congreso, a través de herramientas como el lenguaje de señas mexicanas, la atención en lengua materna a personas indígenas, así como un acompañamiento sensible a quienes enfrentan situaciones de violencia.
"Que todos estemos cercanos a la ciudadanía, sobre todo los que formamos parte de este comité", finalizó la legisladora.