La compañía aseguradora Medibank confirmó a principios de semana que los ciberpiratas habían accedido a información de 9,7 millones de clientes actuales y pasados, entre ellos el primer ministro Anthony Albanese.
Una pequeña muestra de los datos publicada el miércoles incluía una lista de nombres que recibieron tratamiento por:
Drogadicción
Abuso del alcohol
Infecciones de VIH
Medibank confirmó el jueves que durante la noche se había subido a la web oscura otro “archivo adicional”, supuestamente con más datos de clientes.
Los piratas informáticos usaron el mismo foro para detallar el rescate que piden por la información.
“La sociedad nos pregunta sobre el rescate, son 10 millones de dólares estadounidenses”, publicó el grupo anónimo en el foro. “Podemos hacer descuento: un dólar, un cliente”, añadió.
¿Qué datos se filtraron?
Entre la información filtrada el miércoles había:
Nombres
Fechas de nacimiento
Números de pasaportes
Datos de las reclamaciones médicas de cientos de clientes
No pagarán el rescate
Medibank ha descartado repetidamente pagar a los piratas.
“La filtración de los datos robados en la web oscura es vergonzosa. Convertir la información privada de la gente en un arma en un esfuerzo de extorsionar es mezquino y un ataque a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad”, dijo el jueves su jefe ejecutivo David Koczkar.
La ministra de Interior, Clare O’Neil, definió a los piratas como “criminales ruines”.
“No puedo articular la repulsión que siento por la escoria que está en el centro de este acto criminal”, dijo al Parlamento el miércoles.
¿Qué es Medibank?
Medibank es la principal aseguradora privada de salud en Australia y su jaqueo puede salpicar algunos de los individuos más influyentes y ricos del país.
Los piratas amenazaron previamente con vender los datos de mil personalidades australianas si la compañía no pagaba un rescate no especificado.