Metropoli

Después del paro de transportistas en la capital poblana para pedir un aumento a la tarifa de cuatro pesos más de lo que ahora cobran, el gobierno del estado, mediante un comunicado informó que revocarán concesiones a transportistas de nueve rutas.

A pesar de que el gobierno interino amenazó con quitar los permisos a concesionarias del transporte público, se realizó el paro de labores parcial en la capital poblana, con el objetivo de que la tarifa pase de 6 a 12 pesos.

Y es que a pesar de las diferentes negociaciones que ha tenido el gobierno estatal, siguen aferrado los concesionarios de transporte a subir la tarifa al doble de lo que se encuentra actualmente.

En su momento, la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes informó que: "La SIMT reitera que la próxima mesa de trabajo está convocada el jueves, en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno (SGG). La Subsecretaría de Movilidad y Transportes tiene instrucciones de acudir a las bases, para verificar la prestación del servicio. En caso de no prestarlo, serán acreedores a las sanciones establecidas en la ley".

Cabe señalar que dicha problemática se ve concluida a la llegada del gobernador electo, Luis Miguel Barbosa Huerta, puesto que Guillermo Pacheco Pulido no quiere enfrentarse con este sector en la que también tiene la mayor parte de consecionaria el Movimiento Antorchista.

El gobernador electo de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, señaló que serán mujeres las que estén al frente de las como Secretarías de Finanzas y la Secretaría de Administración.

El gobernador electo, Luis Miguel Barbosa Huerta, señaló que habrá una revisión de todos los contratos que por vía de concesión, de participación pública, privada, APP, PPS y proyectos de inversión que suscribió el estado poblano en los tiempos del morenovallismo, pues hay una contratación “abusiva en cada uno de estos.

Eliminar privilegios y dar un ataque frontal a la corrupción, atendiendo a las necesidades más sentidas de la sociedad, son algunas de las prioridades que persigue la ley de austeridad que en estos momentos se analiza en el Senado de la República, de manera conjunta con la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión.

En reunión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, el senador por Morena, Alejandro Armenta informó que entre las claves de la austeridad se encuentran elementos trascendentes como eliminar privilegios, evitar la creación de nuevas plazas; modificar, fusionar o cancelar los programas sociales que no cumplan con sus objetivos, restringir el uso de escoltas, limitar el uso de bienes muebles e inmuebles y recursos humanos, limitar la adquisición o renta de bienes muebles e inmuebles, prohibir pensiones y asignación de personal a ex presidentes.

De la misma forma se establece prohibir la constitución de fideicomisos, fondos o contratos que no se firmen de acuerdo a la disciplina financiera, consolidar compras de materiales e insumos, reducir viajes y pago de viáticos, eliminar representaciones de México en el extranjero.

Diputados y senadores estuvieron de acuerdo con dichas disposiciones, salvo algunos puntos que aún se discuten, siendo que se han analizado 31 artículos de los que 28 presentan consenso y 3 están en disenso, sumados a 10 puntos de análisis que se encuentran en reserva.

En lo que va del año, se ha sancionado a 92 conductores por distintas faltas.
 
La Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT) retiró de circulación a 12 unidades que brindaban servicio mercantil de manera ilegal o que incumplían con la Ley Reglamentaria del Transporte Público para el estado de Puebla.

Esta semana, en un primer operativo de Taxi Seguro, se infraccionó a cuatro unidades por no contar con su documentación en regla, así como por no cumplir con las condiciones físicas del vehículo que exige la ley.

En un segundo operativo de Supervisor a Bordo se infraccionó a cuatro conductores, a quienes se les retuvo la licencia de conducir, por no respetar los señalamientos viales y llevar pasajeros en espacios no destinados para ese fin.

Finalmente, se detuvieron cuatro vehículos particulares que prestaban el servicio de taxi de forma irregular en las zonas de Camino Real a Cholula y Ciudad Judicial.

Esto, como parte del Programa Estratégico de Transporte Público y Movilidad, que a fin de mejorar el servicio a los usuarios, implementa operativos de revisión, toxicológicos y de supervisión de las condiciones de los vehículos

Cabe señalar que durante el año  se ha sancionado a 92 conductores, por no portar documentación en regla o prestar el servicio de forma irregular.

La SIMT refrenda su compromiso de trabajar para que la ciudadanía cuente con un servicio de transporte seguro y de calidad. 

El gobernador electo, Luis Miguel Barbosa Huerta dio a conocer a los nuevos titulares de Seguridad Pública, de Transportes y Cultura que asumirán el cargo a partir del próximo primero de agosto, junto a la nueva administración.

En la Secretaría de Seguridad Pública, nombró al almirante Antonio Ortega.

Asimismo, el actual diputado federal, Guillermo Aréchiga Santamaría será titular de la Secretaría de Transporte; dentro de su currículum.

Además, Ricardo Velázquez Cruz estará al frente de la Consejería Jurídica y por último, Julio Glockner Rossainz en la Secretaría de Cultura.

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, señaló que la revocación del contrato de la empresa Agua Potable, no es una cortina de humo creada por su administración.

Explicó que para llegar a esta decisión, se llevó a cabo un análisis y sustento jurídico para el proceso de cancelación de contrato, ya que era una demanda hecha por la ciudadanía el cual tenía que llevarse a cabo lo más pronto posible y fue parte de una de sus promesas de campaña.

"hay elementos necesarios para que Agua de Puebla pague al Ayuntamiento por no cumplir con lo establecido en el contrato y se cancele el contrato" señaló.

Miércoles, 26 Junio 2019 14:43

En Puebla abandonan a un niño por semana

Escrito por

El presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Arturo Hernández Davy, informó que en Puebla se registra un niño abandonado por semana.

Este lamentable hecho, comentó tiene un protocolo legal, pues de acuerdo con el artículo 24 del reglamento del sistema estatal, habla de que es una de las facultades del DIF reintegrar a los menores y a las familias, entonces encontramos a las familias, hacemos trabajo y labor social con las familias.

Por lo que el SEDIF está a cargo del resguardo y reintegración de los menores con terapias psicológicas y médicas, antes de tener la custodia provisional, trabajar con las familias.

Por último, agregó que desde el inicio de la administración en diciembre sólo se ha logrado que 52 niños abandonados regresen con sus familias tras la intervención de la dependencia.

El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, expresó que continúa la persecución contra el ex gobernador Mario Marín Torres y del exdirector de Pemex Emilio Lozoya por parte de la Fiscalía General de la República, pues su gobierno no será tapadera de la delincuencia.

“Estos casos están siendo atendidos, si están prófugos van las autoridades competentes a detenerlos. Esa es una función de la Fiscalía General; no tengo problema de conciencia”.

Comentó que si bien ambos exfuncionarios siguen prófugos de la justicia, seguirán activas las órdenes de aprehensión para no dejar impunes los casos.

“No debe haber impunidad para nadie. Pueden evadir la acción de la justicia durante un tiempo, pero van a ser detenidos”.

El secretario de Finanzas y Administración de Puebla, Jorge Estefan Chidiac, dijo que aunque no ha sido invitado a formar parte de la próxima administración, aún espera el llamado para continuar con el cargo que actualmente mantiene con el gobierno interino.

Dijo que conoce las cuentas públicas del estado y argumentó que hay un “gran reto” que enfrentará el nuevo gobierno para aumentar los recursos federales extraordinarios, pues esta partida tiene reducciones del 50 por ciento.

“Soy un soldado de Puebla; donde me pongan, si cumplo con el perfil, con gusto lo haré”, comentó durante entrevista, tras asistir a la presentación del programa de obra pública “Uno más uno” se elogió.

Por último, agregó que para el proceso de entrega-recepción, el gobierno interino y la administración entrante convinieron un presupuesto de cinco millones de pesos, cantidad que es la mitad del presupuesto utilizado en los gobiernos morenovallistas.

“No queremos estados o municipios hipotecados que utilicen el recurso público para pagar deudas, queremos finanzas sanas para hacer llegar el presupuesto a causas sociales”

Tras referir “queremos saber, conocer para ayudar”, el senador por Morena y titular de la Comisión Bicamaral de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios, Alejandro Armenta anunció que la cámara alta apoyará a estados y municipios a renegociar deudas y redistribuir el recurso en gasto social.

En reunión de trabajo con Fernando Adechederra Mustre, coordinador con Entidades Federativas (UCEF) de la SHCP, Alejandro Armenta informó que en los casos que amerite, se trabajará para reducir tazas de interés que han aumentado indiscriminadamente con el paso de los años, por lo que se revisarán obligaciones y estatus financiero de cada región, a fin de reorientar el gasto.

Autoridades presentes en el encuentro coincidieron con Alejandro Armenta tras subrayar que lo importante de esta labor es descartar corrupción e impunidad en cada región del país y coadyuvar con estados y municipios para que dejen de ser entes hipotecados y puedan financiar su desarrollo.

Acudiré a sus lugares de origen para dialogar y llevar buenas noticias, afirma desde Zacapoaxtla
 
No me alojaré en la comodidad del poder, afirma el gobernador electo
 
Anuncia que buscará un edificio discreto y con alto contenido histórico para atender a los poblanos
 
Zacapoaxtla, Pue.- El gobernador electo, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que una vez rinda protesta como titular del Ejecutivo, recorrerá los 217 municipios de Puebla a fin de dialogar, llevar buenas noticias, y sobre todo dar soluciones a los problemas más urgentes de la gente.
 
En su tercer municipio visitado este sábado, como parte de su gira del agradecimiento, Miguel Barbosa mencionó no estar encontrando bien las cosas en la administración pública estatal, por lo que como gobernador hará su mejor esfuerzo de honradez y de buena fe para revertir este hecho.
 
“Estoy recorriendo el estado, ahora en las cabeceras, para hablar y dar las gracias, no puedo hacerlo en los 217 municipios, pero como gobernador lo voy a hacer, iré a todos los municipios a encontrarme con ustedes en sus lugares de origen para llevar buenas noticias y atención a las demandas de los ciudadanos”, expuso Barbosa Huerta.
 
Y agregó: “voy a apoyar a todos, también voy a opinar y vigilar que cumplan con su deber”, dijo el gobernador electo al reiterar que hará equipo con los 217 presidentes municipales. 
 
De igual manera señaló que como gobernador impulsará una administración honesta, austera, transparente y que combata la corrupción, “sobre todo voy a luchar por la igualdad, que no haya diferencias entre poblanos, todos iguales”.
 
Para concluir, Miguel Barbosa aseguró que será un gobernador sencillo, que no se alojará en la comodidad del poder; “si vieran que incómodo me sentí ahora que conocí la oficina del gobernador; no son para mí esos lujos”; por lo que anunció que buscará otro lugar para despachar y adelantó que será un edificio discreto, sobrio y con contenido histórico.
 
A este encuentro de agradecimiento acudieron presidentes municipales, autoridades auxiliares, representantes de organizaciones sociales, empresariales, productores, así como diputados locales y federales, además de líderes regionales; quienes participaron en una reunión privada encabezada por el gobernador electo donde se abordaron temas relativos al desarrollo de la zona y a la seguridad pública.

Gobernador electo e interino llevan a cabo primer acercamiento para el proceso de entrega-recepción
 
Transición ordenada y eficaz, acuerdan Miguel Barbosa y Guillermo Pacheco
 
Reitera Barbosa Huerta que su equipo de transición no necesariamente permanecerá en las carteras que reciben
 
Ciudad de Puebla, Pue.- El gobernador electo de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, y el gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido, iniciaron formalmente los trabajos de entrega-recepción de la administración estatal; en este encuentro el mandatario entrante destacó cómo ejercerá su administración basado en la modernización y participación ciudadana.
 
Barbosa Huerta señaló que la tónica del nuevo gobierno será la modernización de todo el sistema gubernamental y la cercanía con la gente; “estamos ya en la construcción de ello, queremos que las responsabilidades del estado se ejecuten bajo las mejores prácticas, las más modernas, las más ciudadanas, vamos a trabajar con la gente, que tenga mucha participación, de eso se trata, de la simplificación gubernamental”.
 
En esta reunión el gobernador electo recordó que su equipo de transición no necesariamente permanecerá en las carteras que actualmente representan en este proceso de transición.
 
“Buscaremos que sea un proceso ágil, eficaz y ordenado para de inmediato trabajar en acciones por el bienestar de Puebla”, informó Barbosa Huerta al tiempo de agradecer la disposición del gobierno que preside Pacheco Pulido para iniciar la entrega-recepción.
 
En este primer encuentro, el gobernador electo Miguel Barbosa reconoció el trabajo realizado por el equipo del mandatario saliente, dado que en estos meses de transición realizó un análisis de la situación real que guarda la administración estatal y agradeció la entrega de esta información.
 
En tanto, el gobernador interno Guillermo Pacheco Pulido dejó en claro su política de puertas abiertas para que el nuevo gobierno, que inicia funciones en el mes de agosto, conozca el estado que guarda la administración pública.
 
De igual manera Pacheco Pulido reconoció el triunfo amplio, claro y democrático que tuvo Miguel Barbosa Huerta en el proceso electoral del pasado 2 de junio.

El gobernador electo presentará en los próximos días su estrategia en materia de seguridad para el estado

Se analizan diversos perfiles para encontrar al titular idóneo de esta dependencia

Ciudad de Puebla, Pue.- Ante las recientes versiones que señalan como futuro secretario de Seguridad del estado de Puebla al ex comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, el equipo de transición del gobernador electo manifiesta lo siguiente:
 
El gobernador electo, Miguel Barbosa Huerta, se encuentra en el análisis del tema de seguridad pública entre la federación, estado y municipios.
 
Será en los próximos días cuando se haga la presentación respectiva de la estrategia de seguridad para el próximo gobierno, que inicia funciones el 1 de agosto; por tanto las versiones difundidas en el sentido de que ya hay un perfil definido carecen de sustento.
 
La prioridad del nuevo gobierno será devolver la seguridad pública en toda la entidad, para ello se encuentra analizando el Currículum Vitae de la persona que resulte idónea para tal responsabilidad; un principio básico será que garantice no tener nexos con grupos delincuenciales.
 
Como ya lo ha expresado el gobernador electo, Miguel Barbosa Huerta, el nuevo titular de Seguridad Pública deberá ser una persona de conducta intachable, con amplia experiencia y conocimiento en el tema para que pueda hacerse cargo de esta dependencia.

Con un encuentro en el Centro Integral de Servicios (CIS), el gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido y el próximo mandatario Luis Miguel Barbosa Huerta, iniciaron el proceso de entrega-recepción, el cual dijeron se realizará de manera ágil, eficaz y ordenada.

Al encuentro asistió el equipo del gobernador electo integrado por David Méndez Márquez, Abelardo Cuellar Delgado, Rodrigo Osorio Díaz, Verónica Vélez Macuil, Vanessa Barahona de la Rosa, Ana Laura Altamirano Pérez.

Así como Carlos Francisco Urbina Tanús Guillermo Ruiz Argüelles, Alejandra Domínguez Narváez y Miguel Carrillo Cubillas.

En tanto, por el equipo de transición del gobierno en turno, acudieron al encuentro: Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno (SGG); Jorge Estefan Chidiac, secretario de Finanzas y Administración (SFA); la encargada de despacho de la Secretaría de la Contraloría, Karen Berlanga Valdés; Ana Laura López Cámara, consejera Jurídica del Ejecutivo; Ernesto Ordaz Moreno, secretario Particular del Ejecutivo; y Fernando Crisanto Campos, coordinador de Comunicación y Agenda Digital.

Página 376 de 397

Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.