La Guardia Nacional tiene legalmente la facultad para detener a migrantesindocumentados que transiten por el país, sin embargo, la instrucción es que haya mayor control del flujo migratorio con respeto a los derechos humanos,señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sobre las imágenes difundidas recientemente, en las que se ve a integrantes de la Guardia Nacional deteniendo a indocumentados, señaló que se revisará la actuación de los elementos, pues pudieron haber cometido excesos.
"(La instrucción) Es más que nada regular la entrada en el sur. Si se dieron estos casos, no es la instrucción que tienen, no es hacer esa labor. Es una tarea que, en todo caso, le corresponde a agentes de inmigración, no al Ejército"
El mandatario también lamentó lamuerte de personas migrantes en nuestro país en su intento de llegar a Estados Unidos y refrendó el compromiso de su gobierno de defender a estas personas de todo tipo de actos de xenofobia y odio.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, destacó que derivado de las labores de campo del personal, se detectó a la gasolinera que más roba en el país, en el municipio de Acajete, en Puebla.
En conferencia de prensa matutina desde Isla Mujeres, Quintana Roo, en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que tras una visita a la estación de servicio se detectó que servía 6.670 litros por cada 20 litros, es decir, menos del 50 por ciento.
“Encontramos a la gasolinera que se ha registrado que robe más en todo el país, de José Oscar Cervantes López (Km 20+360 de la carretera federal Amozoc-Teziutlán, municipio de Acajete, Puebla) … es un caso verdaderamente escandaloso”.
Asimismo, como parte de las 125 verificaciones por sorteo electrónico que la Profeco realizó esta semana, cuatro estaciones no permitieron ser verificadas, y se encontraron tres bombas en una gasolinera de Chiapas con rastrillo, que no vendía litros completos.
Por otra parte, dijo que en esta semana el precio más alto de la gasolina regular fue de 22.69 pesos y el más económico de 17.44 pesos; para la Premium el precio más alto fue de 23.16 pesos y el más bajo de 19.18 por litro; en tanto que el precio más alto del Diésel fue de 22.05 pesos y el más bajo de 18.99 pesos.
Por marca, las tres con los precios más altos fueron Chevron, Arco y Redco; mientras que las tres con los precios más bajos fueron Gulf, Orsan y La Gas.
En cuanto al gas LP, el precio más alto por litro para tanque estacionario fue de 11.37 pesos por litro y el más bajo de 7.41 pesos; y para cilindro el más alto fue de 21.06 pesos, en tanto que el más económico se ubicó en 14.59 pesos.
Destacó que, de mil 224 cilindros se detectaron 322 con irregularidades, de los cuales se inmovilizaron 219 porque no cumplían con las condiciones de seguridad necesarias para continuar en el mercado.
La noche de este sábado trascendió que el Juzgado Cuarto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales, radicado en el Estado de México, le negó la suspensión definitiva al general Eduardo León Trauwitz, exfuncionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) relacionado con un caso de robo de combustible, contra cualquier orden de aprehensión en su contra, por lo que ahora ya puede ser detenido sin contratiempo alguno.
De acuerdo con la notificación publicada en estrados electrónicos, el juez le retiró a Trauwitz la medida cautelar que se le había otorgado el 7 de junio pasado, para evitar que la Fiscalía General de la República (FGR) pudiera detenerlo.
Cabe mencionar que León Trauwitz, quien fue subdirector de Salvaguarda Estratégica de Pemex, no se presentó en dos ocasiones a las audiencias de imputación que ha programado el Juzgado de Control del Centro de Justicia Penal del Reclusorio Sur.
La investigación en contra del militar por sustracción ilegal de combustible involucra también a otros 22 militares comisionados a Pemex, así como a colaboradores administrativos de la empresa productiva del Estado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se podría dar un encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y otros jefes de Estado, si bien este año no acudirá a la cumbre del G-20, principal espacio de deliberación política y económica del mundo.
“Vamos a procurar estas reuniones bilaterales, estos encuentros con Trump y otros jefes de Estado”, dijo el mandatario federal en conferencia de prensa, donde expuso que en esta etapa inicial de su gobierno probablemente no viaje al extranjero, sino solo a encuentros bilaterales que se puedan presentar.
Seguramente tener este encuentro más adelante, queremos evaluar el resultado del acuerdo, eso podríamos hacerlo de manera conjunta... Desde luego que sí podría darse este encuentro... Siempre vamos a tener buenas relaciones con todos los gobiernos y pueblos del mundo y en especial con el gobierno de Estados Unidos, el presidente Donald Trump y estrechar nuestros lazos de amistad con el pueblo estadounidense”.
Consideró que la reunión podría realizarse en septiembre próximo, cuando se cumple el plazo de tres meses que se fijó en el acuerdo alcanzado para frenar la imposición de aranceles, para avaluar la primera etapa del convenio, “si nos gustaría tener este encuentro, pero yo no fijo la agenda del presidente de Estados Unidos”.
Yo podría ir o invitarlo a que venga. Es un asunto de delicadeza, de diplomacia, no es imponer condiciones, cada quien tiene se agenda, sus tiempos y en un buen ambiente de amistad se puede llegar a un acuerdo de este encuentro".
López Obrador también agradeció las expresiones de Trump y del primer ministro de Canadá, Justin Truedau, quienes el pasado jueves elogiaron las políticas que se llevan a cabo en México, particularmente en el tema migratorio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)ocurrido la víspera por parte del Senado, es una clara señal de que hay unidad en el país, y con ello se fortalece la confianza de los inversionistas en México.
“Es una buena noticia porque pasamos esta etapa y queda de manifiesto el propósito de mantener las relaciones económicas comerciales con Estados Unidos y Canadá”.
Indicó que el acuerdo se da cuando en México se impulsan actividades productivas, se están creando empleos, se fortalece el mercado interno y hay una política para el bienestar como nunca se había visto.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador celebró la aprobación del tratado comercial entre los tres países y agradeció a los legisladores, en particular a senadores, pues “lo que hicieron fue un aporte significativo, esto fortalece la confianza de los inversionistas en México”, recalcó.
Luego de la reunión entre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Antonio Guerres, secretario General de la ONU, el canciller dijo que México anunciará las cifras el jueves para las inversiones planeadas en El Salvador, Honduras y Guatemala, como parte del Plan de Desarrollo Integral de Sur de México y Centroamérica. Añadió que España y Alemania se encuentran entre los países que han respaldado el plan.
México aportará recursos que se anunciarán mañana por varios millones de dólares, esto comenzará como financiamiento de México. Los países que ya han hecho público su apoyo al plan incluyen España y Alemania, y esperamos que en los próximos días ser apoyo de otros países". Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.
Ebrard señaló que el objetivo del encuentro es que 14 agencias de la ONU participen para que se evite la migración por pobreza. Además, pidió la designación de un enviado especial para que coordine el trabajo en el terreno que ya trabajan en México y Centroamérica.
Propuse a Antonio Guterres que designe representante para la coordinación de las agencias ONU y el respaldo al Plan de Desarrollo Integral Elaborado con Salvador,Guatemala,Honduras y México por la CEPAL.
Indicó que dentro del Plan de Desarrollo Integral se prevén recomendaciones para ofrecer empleo inmediato a los migrantes.
Al ser cuestionado sobre una posible violación a los derechos humanos ante la presencia de la Guardia Nacional en la frontera sur, Marcelo Ebrard recalcó que lo que México está ofreciendo es un modelo regulatorio para evitar que la migración sea forzada. Añadió que las primeras migraciones han sido por el cambio climático.
No está la Guardia Nacional en la frontera sur porque alguien nos lo pida, estamos acelerando el modelo regulatorio, está prevista en todo el territorio nacional". Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.
Agregó que hasta el día de hoy podrían estar pidiendo asilo en Estados Unidos alrededor de 20 mil personas, sin embargo, la misión de México es poder ayudar a que esas personas obtengan empleo mientras se resuelve su situación.
Al encabezar la instalación del Consejo Nacional de Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, señaló que el objetivo de esta agenda es de alta prioridad para el Gobierno federal y más ante el contexto que atraviesa el país.
La importancia que tiene para México la agenda 2030 en este muy difícil momento que vive el país es que, pase lo que pase, nosotros creemos en los valores que animan la agenda (en cuestión)”.
Objetivos primordiales
El canciller agregó que respeto, fraternidad, solidaridad y apoyo de instituciones multilateralesserán los elementos para desterrar racismo y xenofobia a fin de empoderar la dignidad humana: “ese es el objetivo final de todo lo que aquí se planteará y que anima también al plan.
Se suman empresarios
A nombre de la iniciativa privada, Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial(CCE) afirmó que el sector se une y compromete con la agenda 2030 y sus 17 objetivos. Destacó que la corrupciónafecta a la agenda mundial y reiteró que los empresarios se amalgaman para apoyar al país.
El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los 'inconformes' con la construcción del aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, utilizan drones para ver si la obra se está llevando a cabo, pues como se sabe ésta construcción se tiene detenida por diversos amparos el cual el mismo mandatario calificó como injustos y con intereses políticos.
"En las últimas dos semanas, se han otorgado amparos -por impacto ambiental, seguridad aérea y afectación a zona arqueológica- contra la continuación de las obras en Santa Lucía, por lo que su construcción quedó detenida desde entonces"
Según la Coparmex, este amparo obliga a las autoridades relacionadas con el desarrollo de la obra a abstenerse de continuar con las labores hasta que tomen medidas en materia de medio ambiente.
López Obrador aseguró que se seguirá manifestando en el asunto de la construcción de Santa Lucía, luego de la declaración que hizo la Barra Mexicana de Abogados sobre que considera "inapropiado que el Ejecutivo federal intervenga en asuntos jurisdiccionales, mediante acciones mediáticas o de otra índole, que inhiba la cuestión en el ejercicio del derecho de defensa de las personas".
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, dio a conocer que el operativo en el que se rescataron a 785 migrantes el pasado sábado, reveló un mercado negro por tráfico de personas de alrededor de 69 millones de pesos, de acuerdo a lo que han informado los afectados.
Subrayó que los migrantes pagaron fuera del territorio mexicano, en los países de origen o al llegar a Estados Unidos, mientras que en México solo se pagan comisiones que oscilan entre 10 o 15 millones de pesos.
En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, dijo que los migrantes habían abordado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pasaron por Veracruz e iban para el norte del país, y que les habían cobrado tres mil 500 dólares por persona.
El canciller aseveró que no habrá tolerancia alguna contra los traficantes de migrantes y que el gobierno federal no descarta llegar a la extinción de dominio contra empresas que tengan vínculos con dichas redes delincuenciales.
Es lo más peligroso que puede haber para las personas, puede haber pérdidas humanas muy lamentables... la orden que se nos dio es que debemos impedir este tráfico de personas". Marcelo Ebrad, secretario de Relaciones Exteriores.
Los empresarios José Guillermo Medina Álvarez y Atilio Alberto Peralta Merino avanzan en el proceso legal que contra la anormal disposición de mil 800 millones de pesos, que en su calidad de Secretario de Infraestructura del Gobierno del Estado, incurrió Antonio Gali Fayad, para financiar con recursos públicos a la alemana AUDI en Puebla, fue formalmente ratificada y certificada ante la Embajada de Alemania en México, la demanda formulada ante el Congreso de Puebla, contra el este ex funcionario del extinto ex Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Peralta Merino, quien asistió jurídicamente ante la representación del Gobierno alemán en México, a los ciudadanos demandantes Guillermo Medina Álvarez y Carlos Meza Gutiérrez.
Recordó la gran cantidad de anormalidades jurídicas y financieras en que incurrió Gali Fayad, no sólo al disponer de recursos públicos para una empresa privada, sino por las anormalidades que sumó el también ex Gobernador, al incrementarle a la deuda para esa empresa alemana, 30 mil millones de pesos, a un proyecto -que reiteró-, a precios de la industria de la construcción no tenían un valor mayor a los 700 millones de pesos.
El oficio dirigido al Excelentísimo Embajador de la República Federal Alemana, Peter Tempel, tiene que ver con otras anormalidades, como fue el caso de que con conocimiento del propio Gali Fayad, el hoy ex Gobernador difunto Rafael Moreno Valle Rosas, agregó al costo de la plataforma, la multimillonaria donación de las varias hectáreas donde fue instalada la plataforma de AUDI, señaló el constitucionalista.
Así que se trata de todo un voluminoso desvío de recursos públicos con daño patrimonial para Puebla, que configura varias vertientes de responsabilidad, y por tanto, todo un caso para seguir al interior del Gobierno de Puebla, que le obliga aclarar al Congreso del Estado, precisó el constitucionalista.
Reiteró el hecho insólito y sospechoso de que el proyecto apunte directo a la desconocida firma empresarial “Desarrollos Inmobiliarios Santa Fe, S. A. de C. V.”, cuyo titular es un modesto conductor de tráiler, quien no podía ser tal, y a la vez un multimillonario constructor.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México y España pueden tener diferencias transitorias, pero es más lo que los une, por lo que “vamos a seguir manteniendo muy buena relación con el gobierno, y por encima de todo, con el pueblo español”.
López Obrador encabezó la conmemoración del 80 aniversario del exilio español en México, en la que estuvo presente la secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano. Es la primera vez que un representante del gobierno del país ibérico está en México tras la carta que el mandatario mexicano envió a España para solicitar disculpas por las violaciones a los derechos humanos durante la Conquista.
En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que en el tema migratorio “siempre vamos tratar con respeto y vamos a dar protección a los migrantes, porque en muchos casos son exiliados por necesidad y merecen todo nuestro respeto”.
A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, refrendó los valores de la política exterior mexicana de solidaridad y compromiso con las personas perseguidas, y expresó que “nuestra causa que debe ser siempre brújula de la defensa de libertades y derechos de las personas”.
Afirmó que el exilio español aportó ideas progresistas a toda una generación en México, y que la conmemoración recuerda los compromisos especiales de la diplomacia mexicana con las mejores causas de la humanidad.
El secretario de Relaciones Exteriores del gobierno federal, Marcelo Ebrard, comentó que están listos para iniciar los análisis correspondientes para tratar de forma inmediata las acciones correspondientes al tema migratorio con los países de Guatemala, Honduras y el Salvador.
Dijo que el denominado "Plan Integral de Desarrollo de Centroamérica" tiene como objetivo garantizar que las audiencias en materia de asilo sean en el menor tiempo, que por parte de México, es de 180 días en promedio.
Esta ha sido una insistencia mexicana, dijo, no sólo porque preocupa que los migrantes estén demasiado tiempo en espera y por la atención que implica, sino porque no es justo para la persona que pidió audiencia espere hasta un año.
Asimismo, informó que los cinco componentes del plan especial para migración están en marcha y que por instrucción presidencial, también el viernes se reunirá con los gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Campeche para compartirles el programa y acordar acciones comunes.
Los exámenes de necropsia que se realizan al cuerpo de Norberto Ronquillo Hernández, joven universitario encontrado sin vida este lunes en la alcaldía Xochimilco, arrojan como causa de muerte asfixia por estrangulamiento.
Autoridades cercanas al caso revelaron que el estudiante de la Universidad del Pedregal, ubicada el Tlalpan, tiene entre tres y cinco días de haber fallecido.
Es decir, que los captores del joven oriundo de Chihuahua lo ultimaron un día después de su plagio o inclusive el mismo día.
Los estudios que realiza el Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México señalan como asfixia por estrangulamiento las causas del deceso.
Se espera conocer los resultados definitivos en las próximas horas, a través de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
El secuestro y asesinato de Norberto conmovió a la Ciudad de México y será velado el día martes para luego trasladarlo al estado de Chihuahua, para otro reconocimiento y luego su cremación.
El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte y hallazgo del cuerpo sin vida de Norberto Ronquillo Hernández, estudiante de la Universidad del Pedregal —quien fue reportado como desaparecido el 4 de junio.
En su momento, el mandatario federal expresó que su gobierno sigue trabajando en materia de seguridad, pues es un tema en el que se busca obtener mejores resultados y lograr reducir la incidencia delictiva en CDMX —como sucedió en su administración pasada, como jefe de gobierno.
“Lamentamos mucho estos casos, nos duelen. Lo digo de manera sincera”, respondió el mandatario y explicó que tanto las autoridades federales como locales están “ocupados y preocupados” por el tema: “Estamos trabajado para que haya paz, para que haya tranquilidad”.
En redes sociales, la noticia ha causado la indignación y la solidaridad de los usuarios con los familiares de NorbertoRonquillo. La Universidad del Pedregal anunció tres días de luto, por lo que suspendió sus actividades hasta el jueves 13 de junio. Además, dio a conocer que a las 12:00 horas se realizará una misa en la explanada de la Universidad.
A 48 años de "La masacre del jueves de Corpus", este lunes se inaugurará un memorial en honor a las víctimas de esos hechos en lo que fueron las instalaciones de la Dirección Federal de Seguridad, que durante esos años fue uno de los lugares donde se desarrollaban actividades de tortura.
Tal acción forma parte del proyecto "Sitios de Memoria", que prevé un rescate de los inmuebles que se utilizaron para las actividades de tortura y exterminio de los hombres y mujeres disidentes al régimen en esos años.
En Palacio Nacional, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló que el memorial llevará el nombre "Circular de Morelia" y se ubicará en la calle Morelia número 8, en la colonia Romita, en esta ciudad.
El funcionario externó el compromiso del gobierno federal de recuperar la memoria y documentar las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron en esos lugares que formaron parte de la llamada guerra sucia en el país.
Igualmente se informó que se habilitará la plataforma digital "Memorial virtual", que contendrá archivos desclasificados con información reservada sobre el caso.
¿Qué ocurrió?
La Matanza del Jueves de Corpus o también conocida como "El halconazo", en referencia al grupo militar llamado "Los Halcones", fue responsable de la muerte de 120 estudiantes que se manifestaban en la Ciudad de México hace 48 años.
En las calles de la capital del país, ese día, una manifestación estudiantil que marchaba en apoyo de la Universidad de Nuevo León, fue violentamente reprimida por un grupo militar denominado "Halcones", creado por el coronel Manuel Díaz Escobar para reprimir cualquier manifestación contra el gobierno de Luis Echeverría Álvarez.
El acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos que evitó la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas tiene, según expertos, un beneficiario: los traficantes de personas.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.