El Congreso estadounidense se encontraba en un punto muerto en torno a un paquete de ayuda a la frontera con México por 4.600 millones de dólares.
Los legisladores demócratas dicen que una medida aprobada por el Senado no asigna fondos suficientes para atender a miles de familias y niños migrantes.
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, estudia llamar a una nueva votación en las próximas horas.
No hacemos pronósticos, amenazas ni nada. Solo decimos que para nosotros es un imperativo moral hacer lo quepññ conviene a los niños". Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Los demócratas quieren agregar más a protecciones para los niños que incluyan pautas de salud e higiene en las instalaciones y la obligación de reportar la muerte de un menor en las siguientes 24 horas.
Los líderes demócratas estaban convocados para las primeras horas del jueves, y el vocero de Pelosi dice que su plan es hacer aprobar rápidamente la medida enmendada en la cámara. La Casa Blanca dice que se opone a los cambios introducidos por los demócratas.
Urgen los fondos
Es un estancamiento arriesgado en torno a una crisis en la frontera que ha atrapado la atención del mundo ante los informes sobre las condiciones infrahumanas en las instalaciones federales y las muertes de migrantes, entre ellos varios niños.
Los fondos se necesitan con urgencia para prevenir el agravamiento de la emergencia humanitaria en la frontera con México. El dinero se acabará en pocos días.
Proyectos similares
El Senado con mayoría republicana aprobó un proyecto bipartidista de 4.600 millones de dólares, menos de 24 horas después que la cámara baja controlada por los demócratas aprobó una medida similar.
El proyecto de la cámara baja, que contenía cláusulas más estrictas sobre el trato a los niños detenidos, enfrentaba la amenaza de veto de la Casa Blanca y fue rechazada por amplia mayoría en el Senado.
El mexicano suele expresarse negativamente de la educación en el país, esto incluye a los profesores malos y acomodados en alguna plaza, su ausencia en el aula y las actividades «mediocres» que se implementan. En general, se sabe que las críticas hacia México son muy duras por las condiciones difíciles que se viven en ciertas zonas y por ser, claro está, un país del tercer mundo.
Los innumerables desaciertos en este rubro han cansado a la población, desgastado a los aprendices y a sus padres, pero éstos últimos no se han percatado que además de ser los más afectados también han contribuido a que la enseñanza sea inferior y no cubra las expectativas.
¿Por qué? Hay dos vertientes. Los padres que aplauden a los maestros que regañan bastante o ponen mano dura ante una conducta inapropiada del estudiante sí es pertinente, siempre y cuando incluya los lineamientos de respeto y ética, y asimismo un aprendizaje útil y valorado que no se base únicamente en la teoría del condicionamiento.
Es decir, según Skinner «el paradigma del condicionamiento operante lo podríamos
gráficamente representar por R – E+, donde R es la respuesta o
conducta, y E+ el refuerzo u operación de reforzamiento«.
Para comenzar desde cuándo uno es pequeño sí es apropiado aplicarlo, pero conforme transcurren los años ya no vale aplicar la misma teoría, pues el ser humano debe aprender a cultivarse por el gusto de enriquecerse mentalmente, culturalmente y en diversos rubros. Si el alumnado siempre espera un beneficio físico o material al adquirir conocimiento intelectual entonces no está funcionando el proceso idóneo.
El problema es que esa conducta a veces empieza desde el hogar, ya que los padres en el afán de que sus hijos los obedezcan abusan del condicionamiento y se vuelve costumbre para ambos. Y lo que causa más tristeza es que algunos mexicanos no hacen las cosas por convicción, sino porque saben que se deben hacer. Y eso enseñan en la casa, en la escuela y en la calle; a no reforzar la pasión por el conocimiento en sí mismo.
También uno de los errores es creer que el aprendizaje es memorizar pero sin entender, memorizar para aprobar un examen y luego olvidar el contenido. Quizá podamos aceptar todos que en algún momento estudiamos arduamente para un examen, y ya que lo pasamos se esfuman los conceptos. Podría ser que haya sido una materia que no agradaba, ¡Es aceptable!, Pero para aquello que gusta enormemente aunque tenga su grado de dificultad no aplica esa situación. Hay que esforzarse con placer, no a la «fuerza».
El otro cúspide es cuando los padres solapan o secundan cualquier acción de su hijo, a sabiendas de que es errónea, creen que por natalidad el chico/a es brillante y la realidad es que no es así. Por ende, puede ocurrir que crezca el ego de los adolescentes y no atiendan a ningún aprendizaje, ésta es la peor superioridad en la que el sujeto cree que lo es pero no posee ni una pizca.
Así que son panoramas dignos de ser analizados por la gran importancia que ejercen en la sociedad de México. Pero no se debe quedar allí, el mérito se realizará cuando el estudio y la perspectiva de resultados se implemente verdaderamente.
Los profesores buenos existen, y hay realmente unos excelentes, pero no son el denominador común. Un maestro «bueno» es aquel que se preocupa por enriquecerse de conocimiento con pasión, y al transmitirlo también, pero surge la interrogante para todos ¿Para ti que es un profesor bueno? Las respuestas pueden ser muchas y relativas, pero pocas con razón.
Al encabezar la instalación del Consejo Nacional de Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, señaló que el objetivo de esta agenda es de alta prioridad para el Gobierno federal y más ante el contexto que atraviesa el país.
La importancia que tiene para México la agenda 2030 en este muy difícil momento que vive el país es que, pase lo que pase, nosotros creemos en los valores que animan la agenda (en cuestión)”.
Objetivos primordiales
El canciller agregó que respeto, fraternidad, solidaridad y apoyo de instituciones multilateralesserán los elementos para desterrar racismo y xenofobia a fin de empoderar la dignidad humana: “ese es el objetivo final de todo lo que aquí se planteará y que anima también al plan.
Se suman empresarios
A nombre de la iniciativa privada, Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial(CCE) afirmó que el sector se une y compromete con la agenda 2030 y sus 17 objetivos. Destacó que la corrupciónafecta a la agenda mundial y reiteró que los empresarios se amalgaman para apoyar al país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México y España pueden tener diferencias transitorias, pero es más lo que los une, por lo que “vamos a seguir manteniendo muy buena relación con el gobierno, y por encima de todo, con el pueblo español”.
López Obrador encabezó la conmemoración del 80 aniversario del exilio español en México, en la que estuvo presente la secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano. Es la primera vez que un representante del gobierno del país ibérico está en México tras la carta que el mandatario mexicano envió a España para solicitar disculpas por las violaciones a los derechos humanos durante la Conquista.
En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que en el tema migratorio “siempre vamos tratar con respeto y vamos a dar protección a los migrantes, porque en muchos casos son exiliados por necesidad y merecen todo nuestro respeto”.
A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, refrendó los valores de la política exterior mexicana de solidaridad y compromiso con las personas perseguidas, y expresó que “nuestra causa que debe ser siempre brújula de la defensa de libertades y derechos de las personas”.
Afirmó que el exilio español aportó ideas progresistas a toda una generación en México, y que la conmemoración recuerda los compromisos especiales de la diplomacia mexicana con las mejores causas de la humanidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó hoy su "plena confianza" en la colaboración conMéxico en migración, a dos días de haber alcanzado el acuerdo que frenó la imposición de aranceles a productos mexicanos.
El acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos que evitó la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas tiene, según expertos, un beneficiario: los traficantes de personas.
Se prevé que este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firme la notificación legal para imponer un impuesto de 5% a los productos mexicanos, después de que llegue de su gira de trabajo por Europa.
Marc Short, el jefe de gabinete del vicepresidente estadounidense Mike Pence, anunció que este día se presentará dicha notificación legal de la imposición de los aranceles, aunque las negociaciones entre ambos países continúan a fin de lograr un acuerdo.
La notificación legal se presentará para señalar que las tarifas se aplicarán a partir del próximo lunes (10 de junio), pero aclaró que si las negociaciones continúan y van bien, el presidente Trump podría posponerla.
Además, explicó que la notificación es un requisito legal ineludible si se busca que las tarifas arancelarias entren en vigor como el presidente anunció y debe presentarse a más tardar este día.
Pese a ello, a través de twitter el mandatario dejó entre ver que es posible alcanzar un acuerdo:
Trump firmaría este viernes orden arancelaria aunque "hay posibilidad de acuerdo".
Este viernes continúan las negociaciones entre ambos países, que buscan dirimir el diferendo arancelario que surgió a partir de la demanda estadounidense de frenar el flujo ilegal de migrantes, en su mayoría centroamericanos, que llegan a su frontera sur.
El presidente estadounidense, Donald Trump, viaja este viernes a la localidad de Calexico, en la frontera con México, tras una semana de amenazas con el cierre del paso para luchar contra la inmigración irregular, que el jueves suavizó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves a México con imponer aranceles a la importación de automóviles si no hace más para detener el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico drogas en la frontera.
México se encuentra en riesgo de que se desate una epidemia, en caso de que sigan avanzando los movimientos antivacunas, advirtió este martes Asa Cristina Laurell, subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.