Las redadas contra inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos están programadas para iniciar este domingo; sin embargo, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), inició las mismas desde la noche de este sábado en esa ciudad.
Un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) arrojó que, en México, de 2012 a 2017 el promedio anual de homicidios contra niños y adolescentes fue de mil 200, y que tan sólo en 2017 se registraron mil 468: es decir, cuatro asesinatos al día.
Niños y adolescentes se convirtieron en víctimas de la escalada de violencia en el país; según la Unicef, del 2012 a la fecha se incrementaron 152% las ejecuciones en este grupo poblacional. Las desapariciones también han repuntado en los últimos cinco años.
Hasta 2017 se contabilizaron cinco mil 790 niños y adolescentes de entre cero y 17 años desaparecidos: algunos casos llevan más de ocho años.
El pasado 4 de julio un fuerte sismo impactó en California EE.UU. el cual provocó una enorme grieta que es visible desde el espacio.
El terremoto tuvo una magnitud de 7.1 que sacudió el sur del estado el viernes pasado, pero además de los daños materiales, el movimiento telúrico cambió la topografía de California.
Planet Labs Inc, que se encarga de monitorear la Tierra con satélites, publicó imágenes de la zona antes y después del potente sismo. Las imágenes son del 4 y 6 de julio, donde se muestran el surgimiento de una grieta en la zona cercana al epicentro del sismo.
El sismo fue el más fuerte en la región en los últimos 20 años y los sismólogos advirtieron que el área podría registrar hasta 30 mil réplicas en los próximos seis meses.
Un autobús que viajaba a exceso de velocidad se impactó contra un muro de separación de un puente carretero y cayó 12 metros, causando la muerte de al menos 29 personas a bordo, informaron las autoridades de la India.
Se dirigía a Nueva Delhi procedente de Lucknow, la capital del estado.
18 pasajeros resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital, seis de ellos en estado grave.
"El autobús viajaba a exceso de velocidad y el chofer probablemente se quedó dormido", explicó a los reporteros el juez de distrito N. G. Ravi Kumar, quien desconoce si el conductor se encuentra entre las personas fallecidas.
Venezuela señaló que el informe de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos presenta una “visión selectiva y parcial” sobre la situación de garantías fundamentales en el país sudamericano.
El informe “privilegia fuentes carentesde objetividad y excluye casi en su totalidad la información oficial, pese a que los elementos fueron aportados” a la Organización de las Naciones Unidas(ONU), indicó la cancillería en un comunicado.
Versiones encontradas
La cancillería agregó que el Gobierno de Nicolás Maduro presentó 70 observaciones al informe de la alta comisionada, Michelle Bachelet, en el cual se señalaron violacionesa derechos humanos y advirtió que si la situación no mejora, continuará la migración.
En el reporte, Bachelet acusó:
Existen pruebas razonables para creer que en Venezuela se cometen graves violaciones de derechos económicos y sociales, incluidos los derechos a la alimentación y salud".
Maduro llamó a la alta comisionada a cumplir con normas y principios internacionales para realizar evaluaciones objetivas e imparcialespara con cada país que integra la ONU.
El convoy de guardaespaldas que lo acompañaban al desplazarse por Caracas con cinco teléfonos celulares repletos de contactos claves confirmaba la reputación de queManuel Cristopher Figuera fue un soldado leal que tras su infancia en una casucha de bahareque llegó a ser el jefe de la inteligencia venezolana.
Sin embargo, a medida que el presidente Nicolás Maduro comenzó a solicitarle que se encargara del trabajo sucio -encarcelar a opositores y víctimas de tortura, según declaró- el oficial de inteligencia entrenado en Cuba y Bielorrusia comenzó a perder la fe.
En abril pasado, en una demostración de audacia, el musculoso general de 55 años traicionó al líder con el que se reunía casi a diario y en secreto planificó un fallido alzamiento militar que --asegura-- estuvo increíblemente cerca de derrocar a Maduro.
Ahora, uno de los grandes desertores del partido socialista que ha gobernado Venezuela durante dos décadas ha venido a Washington para vengarse de quien fuera su jefe, por lo que busca ayuda del mismo “imperio” estadounidense al que había aprendido a odiar para investigar actos de corrupción y violaciones de derechos humanos.
Yo estoy como el soldado que iza la bandera al revés, que es una señal de auxilio universal. Mi misión es buscar auxilio para que me ayuden a liberar a mi país de la desgracia que está viviendo”, dijo el general.
El martes se reunió con el enviado especial estadounidense para Venezuela, Elliott Abrams. Queda por ver si Cristopher Figuera aún ejerce influencia dentro de la estructura gubernamental y si puede reunir evidencias para sustentar sus denuncias.
Durante una entrevista que duró siete horas en la suite presidencial de un hotel en Washington, Manuel Cristopher Figuera relató por primera vez detalles de lo que describió como órdenes directas de Maduro para cometer abusos, incluyendo detenciones arbitrarias y siembra de evidencias para inculpar a opositores.
Las acusaciones -que la agencia AP no pudo verificar- surgen a medida que aumenta el escrutinio sobre el respeto del gobierno de Maduro a los derechos humanos. El capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo falleció la semana pasada después de ser arrestado con síntomas posibles de haber sufrido torturas.
Primero como subdirector de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y luego director del temido Servicio de Inteligencia Bolivariana (SEBIN), Cristopher Figuera permaneció junto a Maduro mientras la situación en Venezuela seguía deteriorándose.
Durante la profundización de la crisis, dijo haber presenciado y jugado un papel en la consumación de abusos, tales como constatar indicios muy probables de torturas practicadas por terceros a varios prisioneros y no haber evitado la detención de Luis Carlos Díaz, un prominente periodista.
No obstante, el general aseveró que la orden más arbitraria fue la de perturbarel entorno íntimo de Juan Guaidó para quebrar la moral del líder opositor.
Inicialmente, dijo, Maduro quería arrestar a la madre de Guaidó. Cuando Cristopher Figuera le comentó que padecía cáncer entonces pensaron en Roberto Marrero, un estrecho colaborador de Guaidó arrestado desde marzo por presuntamente encabezar una “célula terrorista” dedicada a perpetrar asesinatos.
¿Qué hago para meterlo preso?”, recordó el general haber preguntado a Maduro durante una tensa reunión celebrada en Fuerte Tiuna menos de 72 horas antes de la detención de Marrero. “Me dijo: 'Eso no es mi problema. Mételo preso, siémbrale armas. Ve qué haces’”.
Cristopher Figuera sugirió pedirle armas al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, pero Maduro le ordenó acudir a otro general al que pidió a la AP no identificar por nombre para proteger su seguridad.
Así se hizo”, dijo el venezolano. “Se hizo un equipo multidisciplinario, (ese general) sembró las armas, facilitó ese procedimiento y después yo desde la dirección del SEBIN, se hizo la aprehensión”.
Sin embargo, el general asegura dormir tranquilo porque nunca ordenó o participó en actos de tortura, aun cuando otros organismos de seguridad le requerían ocasionalmente recibir detenidos prominentes que habían recibido golpizas. Durante los seis meses que estuvo al frente del SEBIN, dijo haber mejorado las condiciones de reclusión en la prisión llamada el Helicoide, donde permanecen opositores de renombre y los prisioneros tienen más acceso a abogados y médicos.
El presidente ruso Vladimir Putin ratificó la suspensión por Rusia de su participación en el tratado de desarme nuclear INF firmado durante la Guerra fría con Estados Unidos, que fue el primero en denunciar el acuerdo en febrero.
En virtud de un decreto, Rusia deja de conformarse a este texto firmado en 1987 por las dos potencias, y que les prohibía el desarrollo de misiles terrestres de un alcance de 500 a 5.500 km.
Esta decisión anunciada en febrero ya fue aprobada en junio por el parlamento ruso.
El tratado sobre armas nucleares de alcance intermedio (INF) fue denunciado por el presidente estadounidense Donald Trump el 1 de febrero, y al día siguiente por Moscú. Los dos países se acusaban mutuamente de violarlo.
La firma del tratado INF puso fin a la crisis de los euromisiles provocada por el despliegue en Europa de los SS-20 soviéticos con cabezas nucleares, replicada por el emplazamiento de los Pershing estadounidenses.
Ahora, su suspensión hace temer una nueva carrera armamentística entre Moscú y Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que, por el momento, la aplicación de aranceles a productos mexicanos enviados a su país “está fuera de consideración”.
El mandatario le dijo a CNN y Bloomberg que esa medida está fuera de sus planes por la intensificación de México para detener a los flujos migratorios, sobre todo centroamericanos, que buscan llegar a la Unión Americana para pedir asilo.
Refuerzo para su frontera sur
Asimismo, el magnate neoyorquino firmó un paquete de cuatro mil 600 millones de dólares para ayudar a su administración a enfrentar el incremento de migrantes en su frontera sur. Esto, tras denuncias de malos tratos a extranjeros en los centros de detención.
El plan atenderá a decenas de miles de personas, incluyendo a menores de edad -algunos de ellos viajan solos y quedan bajo custodia del Gobierno- y establecerá parámetros en la manera en que la gestión debe lidiar con ellos, respetando derechos humanos.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, responsabilizó a su propio país por la muerte de un padre y su hija que se ahogaron la semana pasada cuando intentaron cruzar el Río Bravo para llegar a Estados Unidos desde la frontera con México.
La gente no huye de sus hogares porque quiere, la gente huye de sus hogares porque siente que tiene que hacerlo. ¿Por qué? Porque no tienen trabajo, porque están amenazados por las pandillas, porque no tienen cosas básicas como agua, educación, salud". Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
En entrevista con la cadena BBC, Bukele, quien asumió el cargo hace un mes, afirmó que su gobierno tiene que resolver los problemas que obligan a la gente a abandonar el país.
Migración debe ser opción
"Podemos culpar a cualquier otro país, ¿pero y qué de nuestra culpa? ¿De qué país huyeron? ¿Huyeron de Estados Unidos? Huyeron de El Salvador, huyeron de nuestro país. Es nuestra culpa", continuó el presidente.
Aunque condenó el tratamiento que se les da a los migrantes en Estados Unidos y México, Bukele reiteró que hay que enfocarse en hacer que "El Salvador sea un mejor país, un lugar del que nadie tenga que migrar".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio unos pasos en Corea del Norte este domingo, junto a Kim Jong Un, reflejo de un acercamiento histórico con este país, aunque las negociaciones sobre el tema nuclear siguen en punto muerto.
Estados Unidos sancionó al hijo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por servir al "régimen ilegítimo" de su padre y "reprimir al pueblo venezolano".
El Departamento del Tesoro dijo que Nicolás Ernesto Maduro Guerra, hijo del mandatario venezolano, tendrá congelado cualquier activo que pueda tener en Estados Unidos y estará impedido de hacer negocios con personas y empresas estadounidenses.
Maduro Guerra es miembro de la Asamblea Nacional Constituyente y del Cuerpo de Inspectores Socialistas de la Presidencia de la República
La sanción anunciada este viernes por el Departamento del Tesoro aumenta la presión sobre familiares de altos funcionarios venezolanos.
El Congreso estadounidense se encontraba en un punto muerto en torno a un paquete de ayuda a la frontera con México por 4.600 millones de dólares.
Los legisladores demócratas dicen que una medida aprobada por el Senado no asigna fondos suficientes para atender a miles de familias y niños migrantes.
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, estudia llamar a una nueva votación en las próximas horas.
No hacemos pronósticos, amenazas ni nada. Solo decimos que para nosotros es un imperativo moral hacer lo quepññ conviene a los niños". Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Los demócratas quieren agregar más a protecciones para los niños que incluyan pautas de salud e higiene en las instalaciones y la obligación de reportar la muerte de un menor en las siguientes 24 horas.
Los líderes demócratas estaban convocados para las primeras horas del jueves, y el vocero de Pelosi dice que su plan es hacer aprobar rápidamente la medida enmendada en la cámara. La Casa Blanca dice que se opone a los cambios introducidos por los demócratas.
Urgen los fondos
Es un estancamiento arriesgado en torno a una crisis en la frontera que ha atrapado la atención del mundo ante los informes sobre las condiciones infrahumanas en las instalaciones federales y las muertes de migrantes, entre ellos varios niños.
Los fondos se necesitan con urgencia para prevenir el agravamiento de la emergencia humanitaria en la frontera con México. El dinero se acabará en pocos días.
Proyectos similares
El Senado con mayoría republicana aprobó un proyecto bipartidista de 4.600 millones de dólares, menos de 24 horas después que la cámara baja controlada por los demócratas aprobó una medida similar.
El proyecto de la cámara baja, que contenía cláusulas más estrictas sobre el trato a los niños detenidos, enfrentaba la amenaza de veto de la Casa Blanca y fue rechazada por amplia mayoría en el Senado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este miércoles a la red social Twitter de censura para favorecer al partido opositor.
Evitan que las personas me sigan en Twitter, y tengo muchos más problemas para transmitir mi mensaje",dijo en el canal Fox Business.
"Estas personas son todas demócratas, son completamente parciales con los demócratas", dijo el magnate, quien denuncia a menudo una "colusión" de gigantes tecnológicos con la oposición.
Lo que hace Twitter es terrible, muchas personas vinieron a decirme que no podían seguirme en Twitter". Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Agregó que También ha afirmado que Google hizo trampa en los resultados de su motor de búsqueda en beneficio de los medios opositores.
Tras la amenaza del presidente Donald Trump de realizar redadas masivas para sacar de Estados Unidos a migrantes indocumentados, decenas de personas salieron a las calles de Los Ángeles, California, para protestar por las deportaciones.
El mandatario estadounidense advirtió que en dos semanas habrá redadas en al menos 20 ciudades, anunció en sus redes sociales que está incluido el condado de Los Ángeles.
Presuntamente iniciarían este domingo, pero en un nuevo mensaje, Trump dio a los demócratas dos semanas más para negociar "cambios simples" al proceso de asilo.
Este anuncio causó temor en quienes encuentran ilegalmente en ese país y debido a las amenazas constantes, hoy más que nunca es importante que los migrantes indocumentados estén informados acerca de sus derechos, con la finalidad de que en caso de que sean detenidos por las autoridades migratorias, sepan como actuar.
El exvicepresidente y aspirante presidencial demócrata Joe Biden criticó fuertemente hoy la política migratoria del mandatario estadounidense, Donald Trump, y prometió cambios en esa área y hacia Latinoamérica de llegar a la Casa Blanca.
En un artículo de opinión publicado en el diario Miami Herald, solo dos días antes del inicio en Miami, Florida, del primer debate de las primarias demócratas, Biden señaló que la estrategia de reelección del republicano se basa en vilipendiar a los inmigrantes para obtener puntos políticos.
Trump amenazó con la deportación inminente de millones de inmigrantes indocumentados apenas unas horas después de que su Departamento de Estado confirmó que estaba cortando la ayuda a El Salvador, Guatemala y Honduras, los mismos países de donde huyen de ellos, apuntó.
Según el exvicemandatario, quien sigue a la cabeza del resto de los candidatos demócratas para los comicios de 2020 en casi todos los sondeos, está muy claro que el actual gobernante "solo está interesado en usar sus políticas para atacar la dignidad de la comunidad hispana y asustar a los votantes para que participen en el Día de las Elecciones".
Añadió que, mientras hace eso, la presente administración no aborda los desafíos reales que enfrenta el hemisferio, e indicó que el próximo presidente debe instituir una reforma migratoria efectiva mientras restaura las políticas regionales basadas en el respeto.
De acuerdo con Biden, esa reforma comienza con el reconocimiento de que los llamados "dreamers" (soñadores) -nombre con el que se designa a jóvenes indocumentados traídos a Estados Unidos durante su infancia-, son estadounidenses, y que el Congreso debe hacerlo oficial.
Los millones de indocumentados en Estados Unidos solo pueden ser sacados de las sombras a través de un trato justo, no de amenazas feas, agregó el excompañero de fórmula del predecesor de Trump, Barack Obama (2009-2017).
Asimismo, consideró que el sistema de asilo de la nación debe mejorar, "pero la respuesta es racionalizarlo y fortalecerlo para que beneficie las reclamaciones legítimas de aquellos que huyen de la persecución, al tiempo que reduce el potencial de abuso".
También señaló que la seguridad de la frontera es un imperativo, pero sostuvo que el eslogan de "Construir el muro" está divorciado de la realidad, en referencia a la controvertida pared que quiere edificar Trump en los límites con México.
La verdadera solución a este desafío, estimó, se puede encontrar en la creciente prosperidad de México y en la mejora de la situación de seguridad de El Salvador, ambas vinculadas a niveles más bajos de migración.
A decir de Biden, si es elegido presidente, su primer paso será buscar "que nuestras políticas en las Américas reflejen una vez más nuestros valores estadounidenses", al acusar a Trump de demoler los lazos con América Latina.
Irán no debe "confundir la prudencia y la discreción de Estados Unidos con debilidad", después de que el gobierno norteamericano suspendiera abruptamente sus planes de ataques militares contra Irán; advirtió el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton.
La tensión se recrudeció luego de que Irán informó el jueves que derribó un dron estadounidense y que decidió no atacar un avión espía de Estados Unidos con más de 30 tripulantes que volaba en el área al mismo tiempo.
El presidente Trump dijo que suspendió sus planes de ataques militares de represalia después de enterarse que morirían cerca de 150 personas. Sin embargo, el mandatario de Estados Unidos sostuvo que tal acción "siempre está sobre la mesa hasta que resolvamos esto".
Sin embargo, Bolton, un antiguo promotor de políticas más enérgicas contra Irán, enfatizó que Estados Unidos se reservó el derecho de atacar en un momento posterior. También dijo que se espera que el lunes se anuncie una nueva serie de sanciones contra Irán.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.