La cuesta de enero se nota en grandes cartulinas con precios elevados, sobre todo en uno de los productos más consumido por la sociedad; el limón, pues este aparece en un costo de los 40 pesos hasta los 70, incluso en el mercado o central de abastos.
La Navidad no siempre ha sido una fecha festejada por los cristianos, pues antes de ellos; hubo un antecedente de fiesta de fin de año originado por los paganos, los cuales hacían tributo al Dios Saturno y no al niño Jesús de Nazaret.
Cada Navidad este platillo tiene un lugar especial en nuestra cena familiar, sin embargo, sabemos muy poco sobre el por qué esta ave hace gala en nuestras mesas.
Sin hablar del pseudoperiodista poblano Arturo Rueda apodado así por extorsionar a funcionarios públicos, los verdaderos tlacoyos o tlatloyos son uno de los platillos más antiguos de nuestro país y cuya receta está casi intacta. Y aquí te contamos sobre ellos.
Informamos a la opinión pública que Javier López Díaz murió el día de hoy, y agradecemos a todos el interese por acompañarnos. No habrá ningún servicio funerario.
Comer molotes es de las cosas típicas de Puebla que tienes que hacer.
El ejercicio de la libertad de expresión es imprescindible para refrendar la legitimidad de las acciones de un gobierno democrático. Ese derecho fundamental es la primera línea de defensa con la que cuenta la sociedad mexicana contra las acciones de un gobierno despótico.
Antes de la conquista, el Iztac Coatl (víbora blanca) fue venerado por los pobladores de Iztacoatepec, haciéndole una gran fiesta colocando ofrendas y presentes.
De acuerdo con algunos historiadores culinarios existen documentos que datan del año 1800 que describen que el Mole de Caderas podría derivarse del mole de espinazo, pues recetarios que datan del siglo XIX mencionan un platillo similar al actual denominado “mole de espinazo”.
Tras varias irregularidades, la falta de medicamentos y mala atención hacia los pacientes, Zoé Robledo Aburto y Luis Antonio Ramírez, titulares del IMSS y del ISSSTE respectivamente, comparecerán este viernes en el Senado de la República.
Un punto de ordeña clandestina de gas en la avenida Gasoducto esquina con Avenida Ferrocarril, provocó que habitantes de San Pablo Xochimehuacán tuvieran una trágica madrugada del 31 de octubre, esto al ser desalojados y que los vecinos que se encontraban cerca de ese lugar perdieran sus bienes materiales e incluso la vida.
La celebración del Día de muertos o los fieles difuntos, es una fecha muy especial para todos los mexicanos pues es ocasión para recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros en este plano.
Sin duda una de las tradiciones mexicanas más esperadas en todo el año es el Día de muertos, que tiene inicio oficialmente los días 1 y 2 de Noviembre, durante estas fechas tanto los hogares como los panteones comienzan a llenarse de decoraciones para conmemorar a nuestros fieles difuntos.
EL 28 de octubre se celebra el Día de los Fallecidos por Accidentes de acuerdo a la tradición; sin embargo también es un día en la que aumenta considerablemente el número de muertes por esta causa celebrada, pues tan solo en 2020 se registraron 3 mil 269 defunciones accidentales.
A pesar de que la palabra “mole” se remonta a la época prehispánica cuando los aztecas preparaban para los señores el “mulli” que significa mezcla, su leyenda más popular de esta exquisita comida se sitúa en el siglo XVII en el Convento de Santa Rosa.
La prostitución en Puebla es un ejercicio que ha sido legal desde 1928, cuando el Ayuntamiento de Puebla en ese entonces, acordó una “Zona de Tolerancia” ubicado en el Centro rumbo al Barrio de San Antonio, donde las mujeres podían trabajar.
Anúnciate con nosotros en todas nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, y Facebook. Llama al 221-428-0361 y disfruta de nuestras promociones exclusivas.